Gobernanza ambiental

Celso Navarro Cárcamo y Mario Romero-Mieres

planificación en consonancia con la recuperación y conservación de los bosques. Este método de clasificación permitirá generar meca nismos administrativos acordes con los objetivos de la Ley 20.283. Durante los años 2012 al 2014, la Facultad de Recursos Natu rales de la Universidad Católica desarrolló un proyecto INNOVA CORFO (CÓDIGO 11BPC-10164), con el objeto de modernizar la actual clasificación de los bosques en tipos forestales, a una clasifica ción de la vegetación con base fitosociológica y fitoecológica, donde la Región de La Araucanía se utilizó como área piloto, realizando 667 unidades muestrales en la totalidad de los bosques de la región. Los resultados del proyecto permitieron definir 12 tipos de bosques o estaciones forestales (tabla 4). A diferencia de los tipos forestales, la tipología de estaciones forestales se define como un paisaje vegetal homogéneo en cuanto a su composición, situado en una posición topográfica determinada, en el cual se puede practicar una misma silvicultura y es posible esperar una producción similar. Es una unidad concreta de terreno correspon diente a condiciones ecológicas locales homogéneas, dependientes de la naturaleza de las formaciones geológicas superficiales, del clima y de la topografía; esas condiciones ecológicas particulares se expre san a través del suelo y de la vegetación. El tipo de estación agrupa al conjunto de situaciones análogas por su posición topográfica y geomorfología, la naturaleza del suelo, la composición florística y la dinámica de la vegetación. Este concepto, con el apoyo de los sistemas de información geográfica, bases de datos más completas, más precisas, y las tecnologías de la información disponibles, per mite su aplicabilidad a nivel de diseño y operación para decisiones silviculturales. Este proyecto determinó a escala regional que la flora total registrada comprende 380 especies, distribuidas en ocho Briófitos (2,1%), 35 Pteridofitos (9,2%), seis Gimnospermas (1,6%), 276 Dicotiledóneas (72,6%) y 55 Monocotiledóneas (14,5%). Esta distribución taxonómica se puede considerar normal, ya que las dicotiledóneas y monocotiledóneas, dentro de las plantas vasculares, son las que tienen mayor número de especies en el mundo (Thorne,

204

Made with FlippingBook Online newsletter creator