Gobernanza ambiental

F. Peña, J. Pincheira, D. Rozas, E. Fernández y F. Ramírez

Modelo espacial de aptitud física

Para la determinación de la Aptitud Física (AFEM) se anali zaron las variables Hidrogeología, Geomorfología, Serie de Suelo, Pluviometría, Uso de Suelo y Pendiente, a las cuales se le asignaron las categorías Nula,Mínima,Media y Máxima aptitud, dependiendo de sus características para soporte de la actividad evaluada (tabla 3). Estas variables parametrizadas constituyen los factores de análisis del modelo espacial, donde el peso de cada variable en el modelo de análisis fue determinado en base a su relevancia en la determina ción de la aptitud o restricción territorial, considerando elementos naturales, técnicos y legales. Cada factor del modelo fue parametrizado en una escala categó rica de tipo ordinal en función de la aptitud de cada clase existente (expresada en valores enteros de 1 a 4, equivalentes a nula, mínima, media y máxima aptitud) y agregadas por álgebra de mapas, utili zando jerarquías analíticas para la determinación de su peso dentro del modelo, definidas mediante criterio de expertos.

Tabla 3: Matriz de evaluación general para el modelo de aptitud física escala 1:250.000

Aptitud

1

2

3

4

Peso

Factores

Nula

Mínima

Media

Máxima

0,13 Hidrogeología 0,20 Geomorfología 0,25 Suelo 0,07 Pluviometría 0,10 Uso de suelo 0,25 Pendiente

Fuente: elaboración propia.

330

Made with FlippingBook Online newsletter creator