Gobernanza ambiental

Experiencia metodológica en la definición de áreas...

Figura 3. Modelo de aptitud física (AFER) para la localización de rellenos sanitarios

Figura 3. Modelo de aptitud física (AFER) para la localización de rellenos sanitarios. Fuente: LPT-UCT y CONAMA (2009). Fuente: LPT-UCT y CONAMA (2009).

• Áreas óptimas para el emplazamiento de rellenos sanitarios

La aplicación del modelo general ( AERS ) determinó una su perficie de máxima aptitud para el emplazamiento de rellenos sanitarios de 168.743 hectáreas, equivalente solo al 5% del terri torio. La superficie clasificada en esta categoría se concentró en la depresión central con diez zonas potenciales para la localización de rellenos sanitarios. La selección de esta unidad geomorfológica se sustenta en la relevancia que tomaron las variables morfométricas y edafológicas (textura y plasticidad), es por ello que la provincia de Malleco concentra una mayor proporción de sectores aptos, debido a la impermeabilidad de los suelos en comparación a los de la provincia de Cautín (CIREN) (figura 4). Por su parte, la media y la mínima aptitud representaron 245.325 y 494.462 hectáreas con el 8% y 16% del territorio respectivamente. Finalmente, debido a la restrictiva combinación de variables incluidas en el modelo, gran parte de la superficie evaluada fue clasificada con nula aptitud para

27

333

Made with FlippingBook Online newsletter creator