Gobernanza ambiental
Experiencia metodológica en la definición de áreas...
Tabla 5. Categorías de aptitud del territorio para el emplazamiento de rellenos sanitarios
Categoría
Superficie (ha)
Proporción (%)
Máxima
168.743 245.325 494.462
5 8
Media
Mínima
16 71
Nula Total
2.273.582 3.182.111
100
Fuente: elaboración propia.
3. Condiciones de localización para el emplazamiento de rellenos sanitarios. El caso de la Región de Los Ríos como base para el Prot de La Araucanía El ejemplo mostrado antes sirve como insumo para la elabora ción de un PROT, y define la oferta (sitios óptimos) que el territorio brinda para este tipo de infraestructura, luego es necesario evaluar la demanda que existe sobre él. Con estos aspectos evaluados es posi ble avanzar en la asignación de condiciones dentro de un territorio, que requiere como insumos de base que en cada región exista una ERD actualizada y su correspondiente espacialización expresada en un PROT. La definición de condiciones de localización de rellenos sanita rios que se usa como ejemplo en este apartado corresponde a parte de los resultados del único estudio PROT en Chile desarrollado con la metodología europea (Gómez y Gómez, 2013; Barragán y De Andrés, 2016), que corresponde a la Región de Los Ríos. La propuesta de condiciones de localización incluye los siguientes pa sos: i) Clasificación del suelo: proceso de categorización del suelo presente en el sistema regional, tradicionalmente clasificado como urbano y rural, ii) Cualificación del territorio: acciones que buscan diferenciar los roles que tiene el territorio y que se expresan a través de la zonificación de las funciones (productivo, ambiental, infraes tructura, entre otras), y iii) Aplicabilidad del proceso metodológico: se constituye en un procedimiento que, en base a compatibilidades
335
Made with FlippingBook Online newsletter creator