Gobernanza ambiental
forestal, lo que facilitaría la gobernanza de los bosques y terrenos forestales. Además, contar con un Servicio Forestal y un Instituto de Investigación en el área, cuyo equipo profesional y técnico esté compuesto por diversas miradas disciplinarias, para de esta forma enfrentar ecosistémicamente y de manera eficiente los desafíos de la conservación y preservación de los bosques y tierras forestales. Una situación similar ocurre con algunos ríos y lagos de la región. Los ríos de régimen mixto que se alimentan por lluvias de invierno y deshielos de verano, como sucede con el río Cautín, y por desagüe de lago, como el Toltén, son vulnerables tanto a pro blemas de contaminación, como a la extracción de áridos. Por su parte, los lagos araucanos que están asociados a zonas de montaña y son de origen glacial en su mayoría, y en algunos casos puntuales de origen volcánico (Villarrica, Caburga, Calafquén), se encuentran amenazados por la presión inmobiliaria. Esto hace necesario dotar de herramientas legales que se orienten a una gobernanza más efectivas que permita salvaguardar sus espacios aledaños, que en la actualidad son afectados por la especulación inmobiliaria que ha terminado por alterar estos ecosistemas. La disponibilidad y demanda por el recurso hídrico es otro tema que afecta la sustentabilidad regional. Aún más cuando el cambio climático que gradualmente se está instalando en La Araucanía prevé un desplazamiento de actividades económicas demandantes del recurso hídrico de la zona centro-norte a la zona centro-sur. Estas acciones se dan en un contexto donde no es factible solicitar nuevos derechos de agua, a lo cual se debe sumar la hegemonía de actividades productivas que demandan grandes volúmenes del recur so hídrico, tales como plantaciones forestales exóticas, agricultura extensiva, actividades frutícolas, ganadería intensiva y acuicultura de especies introducidas (salmonicultura). A ello se debe sumar la monopolización de derechos sobre diversos cursos de agua por parte de empresas hidroeléctricas. La escasez hídrica es un problema grave y se acrecienta aún más debido a las particularidades del modelo de gestión institucionalizado en el país, cuyas restricciones impiden la gestión adecuada de los recursos hídricos.
382
Made with FlippingBook Online newsletter creator