TTE148

Control estructural en la generación de caída de rocas…

Figura 1. Mapa de ubicación de la zona de estudio delimitada por polígono amarillo (elaboración propia) y

mapa de ubicación de Curarrehue en la región de la Araucanía (modificado de PLADECO, 2018).

1.5. ESTADO DEL ARTE

La comuna de Curarrehue se ubica en el margen occidental del valle glacial del río

Trancura, el cual se orienta en dirección S-N a lo largo de la falla Reigolil-Pirihueico (Lara

et al. , 2004). La zona se encuentra afectada a su vez por subproductos del SFLO en sentido

NE, y fallas cubiertas asociadas a las ATF en sentido NW (Pérez-Flores et al ., 2016;

Sepúlveda et al. , 2017; Peña, 2019). Un reporte de las fallas existentes a escala 1:25.000 en

la región de la Araucanía fue realizado por Maldonado et al . (2021), en donde ubican estas

fallas NE y NW dentro del área de estudio. Además, Hernández et al ., (2014) realizaron un

mapeo aún más detallado de las fallas ubicadas desde el volcán Llaima hasta el volcán

Osorno, en donde las mayores estructuras que fueron mapeadas corresponden a las fallas

asociadas al SFLO y a la ZFMV, esta última de orientación NW, la que alinea los volcanes

Villarrica, Quetrupillán y Lanín, estando asociada a las fallas ATF. Ambos sistemas

estructurales han sido reportados por diversos autores como sistemas activos de larga vida o

reactivados, de nivel regional. En el área de estudio, trabajos estructurales a gran escala

corresponden, por ejemplo, a los realizados por Hernández et al. , (2014), Pérez-Flores et al .,

19

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker