TTE148

Control estructural en la generación de caída de rocas…

2. MARCO TEÓRICO

Al buscar relacionar los controles litológico-estructural con las REM del área de

estudio, en primer lugar, en este capítulo se definirá de manera general los conceptos y

características de las REM de interés con las que se trabajarán y estén asociadas a las

obtenidas en los resultados, con el fin de dejar de manera clara cómo se trabajó cada una

durante el desarrollo del presente trabajo. Como las REM están asociadas a zonas de

debilidad estructural, que a su vez se relacionan con zonas hidrotermales con movimiento de

fallas y una subsecuente generación de salbanda producto del movimiento y la circulación de

fluidos mineralizadores, se sugiere la presencia de arcillas asociadas a estos movimientos,

por lo cual posteriormente se definirán de manera general las mineralogías asociadas a la

alteración hidrotermal y las principales arcillas que se pueden encontrar en el análisis de

laboratorio posterior.

2.1. REMOCIONES EN MASA (REM)

2.1.1. Caída de Rocas

Las caídas de roca suelen ser de volumen limitado y generarse por desprendimiento,

caída, rodadura y rebote de rocas. Pueden producirse individualmente o en grupos, pero hay

poca interacción dinámica entre los fragmentos más móviles en movimiento, que interactúan

principalmente con el sustrato o camino (Figura 2). La deformación de los fragmentos no es

importante, aunque los fragmentos pueden romperse durante los impactos (Hungr et al.,

2013) .

Figura 2. Esquema de una caída de rocas. Modificado de Hungr et al ., 2013.

22

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker