TTE148

Control estructural en la generación de caída de rocas…

principalmente de las características del canal y puede estimarse por medios empíricos

(Hungr et al . 2005).

Figura 4. Ejemplo y esquema de flujo hiperconcentrado.

2.2. GEOMETRÍA Y CINEMÁTICA DE FALLAS

En geología se define una falla como una fractura, o zona de fracturas, a lo largo de

las cuales ha ocurrido un desplazamiento relativo de los bloques rocosos de manera paralela

a la fractura, pudiendo abarcar desde dimensiones milimétricas a kilométricas (Faulkner et

al ., 2010). La geometría de las fallas puede definirse mediante dos ángulos denominados

“rumbo” ( p ) y “buzamiento” ( μ) , utilizando el norte geográfico y el plano horizontal a estos

de manera referencial. El bloque de roca sobre el plano de falla se denomina “bloque

colgante”, mientras que el bloque por debajo del plano de falla se denomina “bloque yacente” .

El desplazamiento relativo de la falla consta de un vector de deslizamiento “ s ” , mientras que

el eje en donde no existe desplazamiento se denomina eje “ b ” (Figura 5) (Iturrieta, 2017).

Figura 5. Descripción geométrica de una falla simplificada. Extraído de Iturrieta (2017)

24

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker