TTE148
Control estructural en la generación de caída de rocas…
2.3. ASOCIACIONES DE ALTERACIÓN HIDROTERMAL
La alteración hidrotermal es definida como el producto de un proceso metasomático
en el cual la roca se ve enfrentada a un cambio tanto químico, mineralógico como
morfológico, debido al intercambio químico ocurrido durante la interacción de un fluido
hidrotermal con un macizo rocoso, dando origen a asociaciones minerales características que
otorgan información acerca de sus condiciones de formación (composición del fluido
hidrotermal, composición de la roca, temperatura, pH, Eh y razón agua/roca) (Cárdenas del
Río, 2015).
El modelo típico para definir las asociaciones minerales características en alteraciones
hidrotermales fue definido por Corbett y Leach (1997) según el pH, la temperatura y la
profundidad de formación de la alteración hidrotermal. Sin embargo, el diagrama se basa en
la distribución clásica de un sistema de pórfido cuprífero asumiendo un fluido inicial de alta
temperatura y pH neutro alcalino de alteración potásica hasta un fluido final de baja
temperatura y pH de alteraciones fílicas a argílicas (Figura 7). Aun así, estas asociaciones
minerales no son excluyentes para sistemas hidrotermales que no formen un pórfido cuprífero,
pero en estos casos solo se hablará de “alteración hidrotermal” propiamente tal (Corbett y
Leach, 1997).
26
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker