TTE148

Control estructural en la generación de caída de rocas…

2009). La deformación y actividad para el SFLO ha sido evidenciada en dos edades

principales. Pankhurst et al. , (1992) menciona que la formación del sistema ocurrió durante

el Cretácico Superior, contemporáneo con el arco magmático, presentando un sentido de

movimiento sinestral de tipo inverso evidenciado en la presencia de milonitas con

indicadores de cizalle sinestrales. Posteriormente, el SFLO habría sido reactivado en el

Mioceno debido a la subducción dextral oblicua (Hervé, 1994), presentando actualmente

sentido de movimiento transtensional dextral de tipo inverso (Cembrano et al ., 1996; Perez

Flores et al ., 2016). El SFLO habría controlado el emplazamiento de plutones neógenos y la

ubicación de los volcanes y centros eruptivos del Cuaternario (Charrier et al ., 2007,

Cembrano et al ., 1996), disponiendo los estratovolcanes andesítico-basálticos en

lineamientos NE de tipo échelon , y los estratovolcanes riolíticos y dacíticos en lineamientos

NE y NW (Lara et al ., 2006). Variados estudios han asociado los movimientos sísmicos

producto de la activación de SFLO a escalas regionales con la generación de REM a lo largo

de sus trazas ( i.e. Náquira, 2009 y Serey, 2019).

3.2.1.1. Falla Reigolil-Pirihueico (FRP)

En el lado oriental del SFLO, Lara et al ., (2001) definen, entre las áreas de Panguipulli

y Curarrehue, una falla de segundo orden, denominada Falla Reigolil-Pirihueico (FRP)

(Figura 15), clasificándola como una rama oriental del LOFS prácticamente paralela. La FRP

es mapeada por Lara et al . (1997), Lara (2004a), Moreno y Lara (2008) y Hernández et al.,

( 2014), con una orientación NNE predominante caracterizada por un régimen de deformación

transpresivo dextral (Cembrano y Moreno, 1994), o de carácter dextral inverso (Lara et al .,

1997), que a su vez delimitaría la deformación activa Cuaternaria en el este (Cembrano y

Moreno, 1994; Lavenu y Cembrano, 1999).

La FRP en su expresión septentrional está señalada por el valle de Reigolil, y está

asociada a una franja de milonitas de ca. 100 metros de potencia, de grano fino y bandas

centimétricas, con una foliación NNE desarrollada en granitos cretácicos que se prolonga por

casi 200 kms. En el tramo medio, la FRP define el piso estructural elevado en el bloque

oriental sobre el cual se emplazaría el volcán Lanín (Lara et al ., 1997), y aparece como el

límite oriental de un dominio estructural que incluye los Nevados de Sollipulli y la Caldera

de Huechupelún (Naranjo et al ., 1993).

40

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker