TTE148
Control estructural en la generación de caída de rocas…
4.1.5. SEM – EDX
La microscopía electrónica de rastreo “SEM - EDX” fue realizada en el laboratorio
BIOREN de la Universidad de la Frontera, a cargo de la Dra. Karina Godoy, aplicando el
análisis a las mismas muestras seleccionadas para XRD, con el fin de identificar las
estructurales de los minerales de arcilla que presentan las rocas, y la concentración/dispersión
elemental de las mismas.
Los protocolos de uso del SEM-EDX fueron facilitados por la encargada del equipo
y corresponden a los siguientes:
a) Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y microanálisis elemental
semicuantitativo. Análisis microestructural : Una muestra representativa (punta de espátula),
es adherida al portamuestra mediante una cinta de carbono de doble faz. Se realizó la
visualización de la muestra utilizando detector de contraste químico ( Backscatter , BSE) en
presión variable bajo los siguientes parámetros: energía de 20 kV, presión 30 Pa, WD 10 mm,
magnificaciones de 200, 500 y 1000 aumentos en Microscopio Electrónico de Barrido
SU3500 (HITACHI, Japón) .
b) Microanálisis elemental semicuantitativo. S e acopló el detector de difracción de
rayos X (EDS), y se escogieron tres puntos de cuantificación además de un mapeo de
distribución elemental por cada muestra. La adquisición se realizó bajo los siguientes
parámetros: energía aplicada 20 kV, presión 30 Pa, WD 10 mm, magnificación 1000
aumentos, utilizando Microscopio Electrónico de Barrido SU3500 HITACHI - Japón
acoplado a detector EDS QUANTAX (Bruker, Alemania).
4.1.6. RECLASIFICACIÓN DE REMOCIONES EN MASA
Diversos eventos de remoción en masa fueron definidos por Moreno y Lara (2008)
en la carta geológica de Pucón – Curarrehue, los cuales en su mayoría fueron observados “ in
situ ” o a distancia en las campañas de terreno. Estos depósitos fueron reclasificados
utilizando como guía el trabajo de Hungr et al ., 2013, el cual actualiza la clasificación de
movimientos de suelo y roca realizado por Varnes (1954 y 1978) y Cruden & Varnes (1996),
en donde se presentan 32 tipos distintos de clasificaciones dependiendo el origen (suelo o
roca) y el tipo de movimiento que se genera (Tabla 1).
48
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker