TTE148
Control estructural en la generación de caída de rocas…
La Tabla 4 señala la ubicación UTM de las muestras FZ-L1, FZ-L2 y FZ-L3 y la
clasificación de las mismas, en donde las primeras dos corresponden a eventos de caída de roca de 5000 y 4300 m 2 respectivamente, mientras que la tercera corresponde a una avalancha de 13500 m 2 . Las caídas de roca presentaban un volumen relativamente acotado
y estaban asociadas a fallas inversas en orientación NE, mientras que la avalancha de rocas
presentaba una dispersión mayor y se encontraba asociada a diversas orientaciones de fallas
tanto NW como NE en el sector.
Tabla 4. Caracterización de las remociones en masa seleccionadas para extraer muestra para realizar los análisis de laboratorio.
Coordenadas UTM
Área (m 2 )
Código
Clasificación
(WGS84 – 19H)
287706 E – 5658025 N
Caída de rocas
5000
FZ – L1
287159 E – 5658442 N
Caída de rocas
4300
FZ – L2
Avalancha de
281411 E – 5621986 N
13500
FZ – L3
rocas
5.1.3. AFLORAMIENTOS
Las muestras de salbanda analizadas se ubican dentro de dos sectores en el área de
estudio, el primero de ellos se encuentra en la zona más al norte del área camino a Reigolil y
abarca las muestras FZ-L1 y FZ-L2, mientras que el segundo sector se ubica en el sector de
Puesco, para la muestra FZ-L3 (Figura 24; Tabla 4).
61
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker