TTE148
Control estructural en la generación de caída de rocas…
Figura 30. Vetillas de Clorita (Chl) y agregados de Epidota (Ep), junto con arcillas (arc) no identificables pero que reemplazan pervasivamente, y casi de manera total, a las Plagioclasas (Plg).
La mineralogía de las rocas analizadas en el área de estudio se dividió en 3 categorías,
mineralogía primaria, secundaria y de arcilla. En cuanto a la mineralogía primaria, esta
corresponde a Qz, Plg y Bt, la mineralogía secundaria a Ep, Chl, Ser, Cc, Alb, y finalmente
la mineralogía de arcilla que corresponde a caolinita, paligorskita, clinocloro, corundofilita,
vermiculita, clinocrisotilo y celadonita. La mineralogía encontrada en los sectores analizados
se relaciona con cuerpos intrusivos del Cretácico, como lo es el Complejo Intrusivo Maichín,
y lavas y tobas del Paleoceno asociadas a los estratos de Relicura, junto con lavas andesítico
basálticas asociadas a los productos volcánicos de los estratovolcanes antiguos provenientes
del Volcán Quetrupillán. Existe una coloración verdosa característica en los afloramientos y
fragmentos de roca desprendidos (Figura 31), la que está relacionada con la mineralización
secundaria de Ep + Chl, la cual se definió que está alterando a las Plg y Bt de intensidad
prácticamente pervasiva.
68
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker