TTE148

Control estructural en la generación de caída de rocas…

5.2.4. DATOS CINEMÁTICOS Y DINÁMICOS DE FALLAS CON INDICADORES CINEMÁTICOS

En la Figura 39a se observan los planos medidos en terreno (n = 38), de las que ya se

mencionó el predominio de las orientaciones NW por sobre las NE y E-W. La Figura 39b

presenta la distribución de los ejes P [263 ; 8], eje de máximo acortamiento, y T [356 ; 20],

siendo el eje B el eje perpendicular a P & T. En la misma, se puede observar que la

deformación presente en el área de estudio es de tipo heterogénea. El análisis dinámico se

estudió mediante el uso del software MIM, en donde las soluciones entregadas similares a las

del Faultkin, sin embargo, aquí se entregaron las dos soluciones para σ 1 y σ 3 , con un σ1

orientado E-W y σ 3 prácticamente N-S, cuyo análisis de los estados de esfuerzo indica la

presencia de dos clusters principales (Figura 39c), a los cuales se le asignaron valores de Φ

de 0.1 y 0.5, con esfuerzos principales orientados 106.8° / 19.9° (σ 1) y 15.2° / 4.7 ° (σ3), y

346.3° / 20.6° (σ1) y 90.8° / 33.7° (σ3), respectivamente (Figura 39d). Para un óptimo trabajo,

al determinar los misfits angle se buscó que la mayoría de estos valores estuviesen agrupados

por debajo de los 30° de la desviación angular. Cabe destacar que las fallas analizadas son

de tipo inverso, sinestral y dextral con componente inverso.

82

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker