TTE150
Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …
RESUMEN El volcán Llaima uno de los volcanes más activos de Chile, cuenta con más de 50 erupciones en tiempos históricos. Dentro de sus peligros, el más común tiene relación con la generación de lahares, que son flujos de mezcla de agua y detritos de origen volcánico que en el pasado han afectado a comunidades cercanas como Melipeuco, Cherquenco, y Curacautín. Este fenómeno se da debido a un estilo eruptivo que suele involucrar fuentes como coladas de lava, que derriten parcialmente una sección de los grandes glaciares presentes en el volcán. Dado que los lahares pueden ser muy destructivos y peligrosos, se vuelve muy importante entender la dinámica de estos, y construir potenciales escenarios de amenaza, que puedan complementar el mapa de peligro volcánico ya existente mediante mapas de inundaciones. En este trabajo se modelaron los posibles lahares del volcán Llaima de acuerdo a diversos escenarios eruptivos, para poder generar una matriz de potenciales escenarios de amenaza en cuanto a estos flujos de detritos. La modelación se llevó a cabo por medio del software LaharFlow, que representa un salto cuantitativo importante en la calidad de las simulaciones respeto al más ampliamente utilizado LaharZ. Se calibraron las simulaciones con los datos históricos de avance del lahar de la erupción de 2008 del volcán, siendo capaces de reproducir su dinámica y extensión de muy buena manera. Los resultados muestran las diferentes áreas de inundación en las diferentes cuencas y como los diferentes puntos de emisión pueden afectar a los poblados cercanos como Melipeuco, el Parque Nacional Conguillío, y los principales centros turísticos del volcán Llaima. La aplicación de la simulación en los escenarios más severos permitió identificar que erupciones por el flanco Sur del volcán podrían afectar severamente en la población de Melipeuco, cercano al sector de Pangueco y el Manzano e inundaciones de características catastróficas en erupciones por el Flanco occidental en cuenca del Río Calbuco llegando con gran potencia hasta la localidad Cherquenco y extendiéndose posiblemente hasta Vilcún con menos energía. Nuestros resultados presentan una base para detallar de manera más precisa los peligros asociados del volcán y complementar de manera más exacta los datos ya existentes de este y genera conciencia para la comunidad. Palabras Clave: Lahares, Llaima, Modelaciones Numéricas, Escenarios de Amenaza
1
Made with FlippingBook - Share PDF online