TTE150

Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …

2 MARCO GEOTECTÓNICO

En esta sección se recopilan los antecedentes geológicos, eruptivos y tectónicos de la zona de estudio, como también los últimos registros de lahares del volcán Llaima. 2.1 Tectónica Local A nivel regional se destacan dos sistemas de fallas principales en la Zona volcánica Sur: el Sistema de Falla Liquiñe-Ofqui (SFLO) y el Sistema de Fallas de Larga Vida Oblicuo al Arco (SFLV), también conocido como Fallas Transversales de Los Andes (ATF) (Cembrano y Lara, 2009; Santibáñez et al. , 2019). Estos sistemas de fallas habrían determinado el emplazamiento de los volcanes de la Cordillera Principal en la ZVS (Suárez y Emparán, 1997). • LOFS: es un sistema de intra-arco activo que domina la ZVS entre los 38°S y los 47°S con aproximadamente 1200 kilómetros de largo (Pérez-Flores et al. , 2016). Tiene un rumbo NS a N5E en sus trazas maestras y NE en sus trazas secundarias. Este sistema emplaza los esfuerzos mediante movimientos dextrales y dextral con componente normal, se ha desarrollado principalmente en los últimos 6 Ma (Cembrano y Lara, 2009). • SFLV/ATF: es un sistema de fallas de rumbo NW oblicuas a Los Andes actuales, interpretadas como fallas antiguas del basamento que han sido reactivadas recientemente (Melnick et al. , 2009) las cuales conviven espacialmente con el SFLO (Sánchez et al. , 2013). De manera local, el volcán Llaima se encuentra localizado entre estas fallas y se encuentra directamente relacionado a las dinámicas de estas, principalmente el sistema de fallas Liquiñe Ofqui y sus fallas Subsidiarias (Fig. 2)

8

Made with FlippingBook - Share PDF online