TTE150

Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …

3 MARCO TEÓRICO

3.1 Lahares

Los lahares están directamente relacionados con el agua que se puede encontrar en las laderas de los volcanes ya sea en hielo o nieve acumulada y cuanta de esta se pueda fundir debido a los productos volcánicos producidos en una erupción (Lavas o corrientes de densidad piroclásticas). Para establecer el volumen de un lahar es necesario tomar en cuenta la interacción que tienen estos productos junto con los glaciares y el tamaño que estos tienen. Además, para ser más exactos se deben tomar en cuenta los milímetros de nieve acumulada según época del año y el caudal de los ríos afluentes de las microcuencas de la zona que pueden alimentar a un lahar en una fecha específica. No obstante, para efectos de este trabajo de tesis se limitarán las variables para simplificar el trabajo debido lo extenso y detallado que implicaría realizarlo. En esta sección se definen los conceptos utilizados para analizar el modelado de los lahares en el volcán Llaima. Se define el concepto de lahar, sus tipos de flujos y el tipo de modelamiento con el cual se analizan los lahares en este trabajo. 3.1.1 Definición de lahar Los lahares son flujos rápidos, que se componen principalmente de una mezcla de agua y detritos provenientes de un volcán. El termino lahar sólo describe el flujo y no los depósitos que estos generan. Estos pueden tener un alto rango de cantidades de agua y su respectivo sedimento, que en adición con otros factores tales como la el tamaño de grano, la temperatura y la velocidad intervienen fuertemente en las características propias del flujo. Generalmente, los lahares se clasifican en dos grandes grupos según su tipo de flujo; flujos hiperconcentrados y flujos de detritos (Cronin, Neall, Lecointre, y Palmer, 1999). 3.1.2 Mecanismos de generación de lahares Los lahares primarios (simultáneo a la erupción) o secundarios (no asociado directamente a una erupción) requieren una adecuada fuente de agua; abundantes sedimentos volcánicos (detritos de flujos piroclásticos, de caída, morrenas, coluvios, suelo, etc.); altas

35

Made with FlippingBook - Share PDF online