TTE150
Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …
4 METODOLOGÍA
4.1 Etapa de gabinete
Para determinar los lahares de este trabajo, se utilizó como parámetro una subdivisión de las cuencas principales para establecer los volúmenes glaciares que posee el volcán Llaima y así establecer los volúmenes de agua que serían vertidos en las subcuencas hidrográficas de la zona. Para los volúmenes de agua vertidos, se construyen relaciones de derretimiento dependiendo del tipo de producto volcánico afecte al glaciar. Estos volúmenes se ingresan al software LaharFlow y se obtienen modelos de lahares que ocurren entorno al volcán acotado
a las subcuencas definidas con anterioridad. 4.2 División de subcuencas hidrológicas
Para delimitar las Subcuencas del volcán Llaima, se realizó a través de procesos en el software ArcGIS con las herramientas de hidrología. En esta etapa se ingresó y procesó un DEM (Modelo digital de elevaciones) del satélite AlosPALSAR de una resolución de pixel de 12,5 metros. Al procesar el DEM, primero se debe realizar es un análisis de la cobertura para suavizar las superficies y evitar cambios abruptos o errores en la obtención del DEM. Posteriormente, se van generando diferentes coberturas ráster con los procesos llamados “ Flow dirección tool” y “ Flow acumulation tool” , estos son necesarios para definir las diferentes cuencas del volcán Llaima. Finalmente, se clasifican, categorizan y se elabora un mapa (Fig. 11) indicando cada una de las cuencas para su procesamiento final.
47
Made with FlippingBook - Share PDF online