TTE150
Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …
4.5.3 Tipo de contacto entre la colada de lava y el glaciar
El contacto del flujo de lava y el glaciar se rige directamente por las razones de derretimiento están definidas por Wilson y Head (2007) (Fig. 13) en la sección 4.4 y se divide en dos escenarios: - Colada de lava fluye sobre el glaciar: Presenta una taza de derretimiento entre 1:2 y 1:5 (por cada metro de espesor de lava se derriten hasta 5 metros de Hielo) - Colada de lava fluye bajo el glaciar: Presenta una taza de derretimiento entre 1:6 y 1:7 (por cada metro de espesor de lava se derriten hasta 7 metros de Hielo) Finalmente, los escenarios para las modelaciones se definieron como; lahar probable sobre glaciar, lahar probable bajo glaciar, lahar poco probable sobre glaciar, lahar poco probable bajo glaciar, lahar extremo sobre glaciar y lahar extremo bajo glaciar. Cada uno afectando a sus respectivas cuencas dependiendo el tipo de origen eruptivo (Sección 4.5.1)(Tabla 3).
Tabla 3.
Tabla de afectación de cada origen Eruptivo y las respectivas cuencas. Las cuencas
Marcadas en x son las afectadas con la columna de Origen Eruptivo.
Afectación de cada Origen eruptivo
Principal
Secundario
Este
Oeste
Sur
Calbuco El seco Captren Manzano Membrillo Truful Trufúl
x x x
x
x x
x
x x x
x x
x
x
4.6 Calibración del modelo
Para la validación del software de modelado (Lahar Flow) se realiza una calibración, dada por datos de volumen obtenidos de registros históricos y mapas de extensión construidos
54
Made with FlippingBook - Share PDF online