TTE150

Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …

En el escenario Probable Sobre Glaciar se identifican olas (zonas de espesor máximo o espesor máximo) del lahar con altura máxima de 6 a 8 metros en corrientes de la cuenca del Calbuco y no se extiende más allá que las laderas del volcán recorriendo en su mayor extensión cerca de 5 kilómetros (Río Calbuco). Se observa, además, como cada punto de erupción afecta a las respectivas cuencas (Tabla 9). 5.4.2 Escenario Probable Bajo Glaciar La modelación tuvo un tiempo de 2400 segundos de emisión y un total de 5400 segundos totales modelados considerado como probable en bajar el lahar según velocidades aproximadas y distancias recorridas. (Moreno et al. , 2009). Junto a eso, se fijó un área de 400 km 2 para asegurar una expresión areal completa para la simulación. Además, se utilizó el volumen de hielo ubicado en la Tabla 5, los parámetros de los escenarios en la Tabla 7 (coladas de lava de hasta 1 metro de espesor y 30 metros de ancho) y un factor de derretimiento de 7 descrito en la Tabla 7 (Wilson y Head, 2007), obteniendo los siguientes valores de volumen de lahares para cada cuenca y sus respectivos glaciares.

Tabla 11.

Volúmenes redondeados de depósitos laháricos Probable con derretimiento Bajo el

Glaciar y su afectación debido a cada origen eruptivo.

Afectación de cada Origen eruptivo

Volumen (m 3 )

Principal

Secundario

Este

Oeste Sur

Calbuco El seco Captren Manzano Membrillo Truful Trufúl

2800000 1100000 780000 250000 1010000 1150000

x x x

x

x x

x

x x x

x x

x

x

67

Made with FlippingBook - Share PDF online