TTE150
Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.
Mapa de referencia del área de estudio y las principales localidades a su alrededor. Volcán Llaima (38°42’S – 71°42’W) y alrededores. Huso 19S. Elaboración Propia......................................................................................... 7 A) Mapa geológico regional de la Zona Volcánica Sur que muestra los sistemas de fallas SFLO y SFLV/ATF, tomado de Sánchez et al. , (2013). (B) Mapa geológico simplificado del volcán Llaima destacando las unidades del cono Holoceno. Los números sobre los polígonos de distintos colores indican el año de los flujos de lavas más recientes. LOFZ (SFLO) corresponde al sistema de Fallas Liquiñe-Ofqui Fuente: Modificado de Naranjo y Moreno (2005)......... 9 Mapa geológico simplificado del volcán Llaima. Confeccionado por Valeria Martínez en asignatura de Tópicos Avanzados el año 2017 (UDEC) con base en el Mapa Geológico del Volcán Llaima de Naranjo y Moreno (2005)....... 10 Leyenda de Figura 5, Mapa de peligros del Volcán Llaima. Extraído de Moreno y Naranjo (2003).......................................................................................... 34 Hidrogramas esquemáticos que muestran cómo los lahares que comienzan con inundaciones de agua se inician y se comportan cuando se diluyen aguas abajo. (A) Flujo de inundación; (B) Flujo de escombros; (C) Flujo de transición; (D) Flujo hiperconcentrado. Tomado de Schilling, 2014 .................................... 36 Flujo de un lahar idealizado las relaciones geométricas entre H y L (Zona de peligro proximal) y las áreas transversales (A) y planimétricas (B) calculadas por LaharZ para un volcán hipotético Tomado de Schilling, 2014. .............. 41 Un modelo de un lahar sobre topografía. Se utiliza un sistema de coordenadas cartesiano, con z alineado con la aceleración gravitacional. La topografía está representada por la superficie z = b (x, y, t) y la superficie del lahar está dada por z = b (x, y, t) + h (x, y, t). La concentración de masa de sólidos gruesos se Leyenda de la Figura 2., Volcán Llaima....................................................... 11 Distribución de la ignimbrita Curacautín en los alrededores del volcán Llaima Extraído de Naranjo y Moreno (1991).......................................................... 15 Mapa de peligros del volcán Llaima, Extraído de Moreno y Naranjo (2003).33
Figura 2.
Figura 3.
Figura 4.
Figura 5.
Figura 6.
Figura 7.
Figura 8.
Figura 9.
Figura 10.
VII
Made with FlippingBook - Share PDF online