TTE150
Modelamiento de lahares para la determinación de las zonas de inundación …
7 CONCLUSIÓN
Las diferentes metodologías aplicadas en este trabajo permiten identificar, caracterizar y modelar la dinámica de un lahar, en este caso del volcán Llaima. Definiendo diferentes escenarios eruptivos que incluyen; tamaños de coladas de lava distintos, glaciares contenidos en diversas cuencas hidrográficas y su interacción entre ellos. Las zonas de inundación de los lahares se determinaron mediante la modelación de diferentes escenarios eruptivos con el software LaharFlow. Los resultados de este análisis se presentan por medio de diferentes mapas de inundación, cada uno asociado a un respectivo escenario eruptivo y los volúmenes pertinentes. En este caso, las zonas de inundación de los escenarios más catastróficos podrían afectar de diferentes formas a los poblados cercanos, en especial a Melipeuco y a los habitantes de aproximadamente 30kilómetros a la redonda del volcán Llaima. De esta manera, es muy importante estar conscientes del tamaño de los lahares y generar planes de evacuación, un mejoramiento en la planificación territorial e incorporar de manera seria y responsable, con la mayor información posible el factor volcánico a la vida de todos los habitantes del rededor. De igual manera, al considerar todos los diferentes escenarios y los orígenes del agua disponible en las laderas del volcán (hielo y nieve), se busca anticipar de mejor manera todas las posibles erupciones del volcán Llaima y estimar de manera realista como se comportaría un lahar con las condiciones dadas. A pesar de ello, las modelaciones realizadas por LaharFlow están basada en muchos supuestos y estimaciones limitadas, obviando algunas otras fuentes de agua y limitando los puntos de descarga, lo que simplifica de gran manera el modelo. A pesar de ello, la modelación de lahares comparativa realizada a partir de datos de la erupción del año 2008 fue consistente en área de extensión con los datos expuestos por OVDAS meses posteriores a la erupción, lo que valida en parte el software de modelado utilizado en este trabajo. Sin embargo, el software de LaharFlow teniendo falencias técnicas en la capacidad de procesamiento, presenta una de las modelaciones más realistas hasta la fecha. Además, pudiendo cambiar algunos parámetros como; la resolución de DEM o la capacidad de
87
Made with FlippingBook - Share PDF online