TTE155

Diámetro nominal

Clase 4

Clase 6

Clase 10

Clase 16

Espesor (mm)

Espesor (mm)

Espesor (mm)

Espesor (mm)

(mm)

20 25 32 40 50 63 75 90

- - - - - -

- - -

-

1,5 1,9 2,4 3,0 3,7 4,7 5,6 6,7 8,2 9,3

1,5 1,8 2,0 2,4 3,0 3,6 4,3 5,3 6,0 6,7 7,7 9,6

1,8 1,8 1,9 2,2 2,7 3,2 3,7 4,1 4,7 5,9 7,3 9,2

1,8 2,8 2,2 2,5 2,8 3,2 4,0 4,9 6,2 7,0 7,9

110 125 140 160 200 250 315 355 400

10,4 11,9 14,7 18,6 23,4 26,3

12,0 15,0 17,0 19,1

10,4 11,7

29,7 Tabla 11 Resumen de diámetros y espesores en tuberías de PVC.

De las distintas clases expuestas en la tabla anterior, la normativa NCh 399, deja en claro que para cualquier instalación de agua potable debe emplearse como mínimo accesorios y tuberías de clase 10, siendo en caso especiales el uso de la clase 6 en instalaciones de agua potable en zonas rurales. Además, para obras que contemplen instalaciones industriales y agrícolas se deberá seleccionar de acuerdo a las presiones internas de trabajado y las condiciones de empleo en lo relacionado al tránsito de vehículos, exposición a la intemperie, temperatura y tipo de líquido a conducir, etc. 2.4.2. Tuberías de cobre. Este tipo de tuberías son fabricadas con cobre y otros metales contralados por medio de un proceso denominado extracción y estiradas en condiciones de temperaturas bajas. Gracias a la durabilidad que presenta el material, su uso tiene una gran aceptación y ya que en la mayoría de los fluidos que transportan presentan un pH neutro su resistencia a la corrosión es elevada. Cabe destacar que otras tuberías de distinto material es necesario tener diámetros más grandes para satisfacer las presiones generadas en su interior, sin embargo, el espesor de las paredes en cañerías de cobre es más esbelta, lo que permite tener un menor peso y ser más maleables a la hora de su instalación.

22

Made with FlippingBook Ebook Creator