TTE155
▪ Tuberías tipo K: Son generalmente usadas en sectores industriales, donde los líquidos y gases presentan condiciones más severas de presión y temperatura. Dentro de esta clasificación en función del tipo de fluido a conducir, se tiene una diferencia con respecto a los diámetros interiores de cada tubería, realizando modificaciones en el espesor de la pared y que pueden ser visualizados en la siguiente tabla.
DIAMETROS TUBERIA COBRE
diámetro nominal
diámetro interior (mm)
pulgadas
mm
K
L
M
¼
10 13 15 19 25 32 38 50 63 75 90
10,22
10,92 13,84 16,91 19,94 26,04 32,12 38,24 50,42 62,62
11,42 14,46
3/8
13,4
½ ¾
16,57 18,92 25,28 31,62 37,62 49,76 61,86 73,84 85,98 97,98
-
20,6 26,8
1
1 ¼ 1 ½
32,78
38,8
2
51,04 63,38 75,72 87,86 99,96
2 ½
3
74,8
3,5
87
4 5 6
100 125 150
99,2
122,06 145,82
123,06 148,46
124,64
149,38 Tabla 13 Diámetros nominales e interiores para tuberías de cobre.
Si bien, la fabricación y distribución de tuberías de cobre va desde los 10mm de diámetro nominal, las disposiciones indicadas en el RIDAA, establecen que para todas instalación de agua potable debe considerarse como mínimo un diámetro nominal de 13mm siempre y cuando se abastezca a un solo artefacto, en caso contrario de haber 2 o más se debe asegurar que línea de distribución sea contemplada con un diámetro de 19mm dentro del marco legal, pudiendo ser justificada un menor diámetro siempre y cuando la autoridad competente lo autorice. 2.4.3. Tuberías de polipropileno Son termoplásticos obtenidos mediante la polimerización del propileno, bajo un cuidadoso control de temperatura presión, siendo un producto que ya tiene tiempo en el mercado teniendo un auge en su aplicación de obras hidráulicas de conducción de agua caliente desde hace más de 30 años, países como Alemania, Turquía, Italia y Argentina han adoptado en gran medida su uso practico.
24
Made with FlippingBook Ebook Creator