TTE155

3. CAPITULO 3 MARCO METODOLÓGICO. 3.1. Tipo de investigación.

Parte importante de verificar el cómo desarrollar un proyecto, es realizar un estudio crítico del método a emplear, para lo cual podemos tener una idea en base a los objetivos planteados dentro del proyecto o estudio. En base al libro “metodología de la investigación cuantitativa ” Santa Palella y Feliberto Martins, el estudio pertenece a un diseño no experimental, ya que el proyecto tiene como objetivo verificar una propuesta de red de abastecimiento de agua potable e incendio, en donde las variables no son modificadas para establecer un nuevo patrón de comportamiento, sino que se observa y se dará análisis en su contexto real. Además, teniendo en consideración de realizar una mejora a una estructura que va en directo en beneficio de la comunidad, podemos afirmar que el nivel de investigación del proyecto a desarrollar será del tipo proyectivo y que según Hurtado de Barrera (2000) en su libro “metodología de la investigación holística”, menciona que este modelo intenta proponer soluciones a una situación determinada, implicando explorar, describir, explicar, y proponer alternativas, y no necesariamente ejecutar la propuesta. En consideración de lo mencionado anteriormente, se puede establecer una modalidad de investigación de tipo proyectivo factible, ya al generar una nueva red de agua potable e incendio para el recinto de salud estaremos proponiendo un diseño viable, en el cual se modelará en base a todos los requerimientos normativos del país para que el funcionamiento sea óptimo en todo momento. 3.2. Descripción para el desarrollo del proyecto. Para lograr realizar el proyecto en cuestión es necesario tener ciertos aspectos considerandos con anterioridad y debe seguir una ruta definida de tal forma que el proyecto no presente dificultades en su desarrollo y que puede ser observada en los siguientes puntos.

I. Verificar la actual red de agua potable.

▪ Revisión de planos actuales del centro de salud familiar.

▪ Análisis de la demanda hidráulica actual.

▪ Recopilación de datos necesarios para aplicar la normativa de diseño.

II. Evaluar la nueva disposición de artefactos.

▪ Análisis de la nueva demanda hidráulica

▪ Verificación de shaft de distribución al segundo piso.

III. Trazado de la nueva red de agua potable e incendio.

▪ Disponer de puntos estratégicos para la ubicación del sistema contra incendio.

39

Made with FlippingBook Ebook Creator