TTE164

Esta publicación interactiva se ha creado con FlippingBook, un servicio de streaming de archivos PDF en línea. Sin descargas ni esperas. ¡Solo necesita abrirlo y empezar a leer!

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES Y GEOLOGÍA

EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CARBONATACIÓN

ACELERADA EN ÁRIDOS RECICLADOS FINOS PARA LA

ELABORACIÓN DE MORTEROS

Autor:

Yesenia García Velásquez

Trabajo de Título presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad

Católica de Temuco, para optar al Título de Ingeniera Civil en Obras Civiles,

Licenciada en Ciencias de la Ingeniería

Temuco-Chile

2022

EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CARBONATACIÓN

ACELERADA EN ÁRIDOS RECICLADOS FINOS PARA LA

ELABORACIÓN DE MORTEROS

Autor:

Yesenia García Velásquez

Profesora guía:

Carolina Reidel Almarza

Co- Guía:

Viviana Letelier González

Trabajo de Título presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad

Católica de Temuco, para optar al Título de Ingeniera Civil en Obras Civiles,

Licenciada en Ciencias de la Ingeniería

Temuco-Chile

2022

COMISIÓN DE EXAMEN DE TÍTULO

Profesor Guía: _________________________________________

Sra. Carolina Reidel

Profesor Co-guía: ______________________________________

Sra. Viviana Letelier

Profesor informante: ____________________________________

Sr. Daniel Gallegos

Profesor informante: ____________________________________

Sr. Roberto Torres

ii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi papá Benito García, mi mamá Hugalda Velásquez, mi tío

Camilo, mi hermana Erica y mis dos maravillosas sobrinas, Karlita y Emi. A

mis amigos: Diego Flores, Diego Parra, Rocio Figueroa, Loreto Quintrequeo,

Diego Roa, Camila Linares, Andrés Pacheco, Jordan Gallegos y Camila

Salazar.

Agradezco a Marión Bustamante, la Directora Viviana Letelier, don Héctor

Soto, Ariel Pincheira y la profesora Carolina Reidel por permitirme ser parte de

su equipo de trabajo.

Gracias a aquellos docentes que dejaron una huella en mí. Gracias a todos

aquellos que formaron parte de esta experiencia y me ayudaron a lograr mis

objetivos, todos ustedes son parte fundamental en este logro.

iii

EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CARBONATACIÓN

ACELERADA EN ÁRIDOS RECICLADOS FINOS PARA ELABORACIÓN

DE MORTEROS

Autora:

YESENIA BRIGADIT GARCÍA VELÁSQUEZ

Profesora Guía:

CAROLINA INGRID REIDEL ALMARZA

Co- guía:

VIVIANA C. LETELIER GONZÁLEZ

RESUMEN

El mortero se compone de cemento, arena y agua, donde la arena es

catalogada como una de las materias primas que más rápido se consume a

comparación de como estas se generan. Debido a lo mencionado, en la

actualidad se están empleando áridos gruesos reciclados de buena calidad en

la confección de hormigones, sin embargo, los áridos reciclados finos debido

a su alta absorción y baja densidad son rechazados. Es por esta razón que la

presente tesis se enfoca en la evaluación de los parámetros de carbonatación

acelerada en áridos reciclados finos como una forma de tratamiento, favoreciendo consigo la absorción de CO 2 . Con los resultados se determina que los parámetros de carbonatación más óptimos para la mejora en las

propiedades es a 60 mbar en 6 hrs con un 20% de humedad inicial. En la

confección de morteros la serie S3 con un 50% árido natural y árido reciclado

recubierto carbonatado obtendría los mejores resultados, por lo general las

series que fueron confeccionadas con un 100% de árido tratado obtendrían

una menor calidad. Se recomienda que este tipo de mortero se emplee para

aquello que no sea estructural.

Palabras claves: carbonatación acelerada, absorción y densidad.

iv

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1 Capítulo I .................................................................................................. 9

1.1 Problemática de investigación ........................................................... 9

1.2 Justificación del problema................................................................ 10

1.3 Hipótesis .......................................................................................... 11

1.4 Objetivos.......................................................................................... 11

1.4.1 Objetivo general ........................................................................ 11

1.4.2 Objetivos específicos ................................................................ 11

1.5 Alcance ............................................................................................ 11

1.6 Metodología de estudio.................................................................... 12

1.7 Estructura de trabajo........................................................................ 12

2 Capítulo II ............................................................................................... 13

2.1 Residuos de construcción y demolición (RCD)................................ 13

2.1.1 Composición ............................................................................. 13

2.1.2 Impactos.................................................................................... 14

2.2 Mortero en estado fresco ................................................................. 15

2.2.1 Materiales constituyentes .......................................................... 15

2.2.2 Aplicación .................................................................................. 15

2.2.3 Consistencia.............................................................................. 16

2.2.4 Densidad ................................................................................... 16

2.2.5 Docilidad ................................................................................... 16

2.2.6 Exudación ................................................................................. 17

2.3 Áridos............................................................................................... 17

2.4 Áridos reciclados (AR) ..................................................................... 17

2.4.1 Ventajas y desventajas del empleo de AR ................................ 17

2.4.2 Granulometría ........................................................................... 18

2.4.3 Mortero adherido ....................................................................... 18

v

2.4.4 Densidad ................................................................................... 19

2.4.5 Porosidad .................................................................................. 19

2.4.6 Absorción .................................................................................. 19

2.4.7 Forma y textura superficial ........................................................ 20

2.4.8 Zona de transición interfacial (ZTI)............................................ 20

2.5 Normativas sobre los AR ................................................................. 20

2.5.1 Chile .......................................................................................... 20

2.5.2 Otros países .............................................................................. 20

2.6 Carbonatación ................................................................................. 21

2.6.1 Dióxido de carbono en la fabricación de cemento..................... 21

2.6.2 Emisiones de Dióxido de carbono en Chile............................... 21

2.6.3 Carbonatación como proceso natural........................................ 21

2.6.4 Factores relevantes en el proceso de carbonatación ................ 22

2.7 Métodos para mejorar las propiedades de los áridos reciclados ..... 22

2.7.1 Recubrimiento ........................................................................... 22

2.7.2 Eliminación de mortero adherido............................................... 23

2.7.3 Carbonatación acelerada .......................................................... 23

2.8 Propiedades del árido reciclado carbonatado.................................. 25

3 Capítulo III .............................................................................................. 26

3.1 Descripción ...................................................................................... 26

3.2 Normativas....................................................................................... 26

3.3 Preparación de material................................................................... 27

3.4 Granulometría .................................................................................. 28

3.5 Densidad y absorción para áridos ................................................... 29

3.6 Recubrimiento.................................................................................. 30

3.7 Carbonatación ................................................................................. 32

3.8 Consistencia .................................................................................... 34

3.9 Confección de morteros................................................................... 35

vi

3.9.1 Morteros en probetas RILEM .................................................... 36

3.9.2 Morteros en probetas cilíndricas ............................................... 36

3.10

Resistencia de probetas ............................................................... 37

3.10.1

Resistencia a flexión .............................................................. 37

3.10.2

Resistencia a compresión ...................................................... 38

3.11

Densidad y absorción para probetas ............................................ 39

3.12

Ultrasonido ................................................................................... 41

3.13

Capilaridad ................................................................................... 43

3.14

Conductividad y difusividad térmica ............................................. 44

4 Capítulo IV.............................................................................................. 45

4.1 Descripción ...................................................................................... 45

4.2 Granulometría .................................................................................. 45

4.3 Densidad y absorción de áridos- inicial ........................................... 45

4.4 Carbonatación ................................................................................. 47

4.4.1 Masas antes y después del tratamiento .................................... 48

4.4.2 Densidad ................................................................................... 49

4.4.3 Absorción .................................................................................. 50

4.4.4 Comparaciones de densidad y absorción ................................. 51

4.5 Consistencia .................................................................................... 52

4.6 Probetas RILEM .............................................................................. 53

4.6.1 Resistencia a flexión ................................................................. 53

4.6.2 Resistencia a compresión ......................................................... 53

4.7 Probetas cilíndricas ......................................................................... 54

4.7.1 Densidad y absorción................................................................ 54

4.7.2 Ultrasonido ................................................................................ 55

4.7.3 Capilaridad ................................................................................ 56

4.7.4 Conductividad térmica............................................................... 57

4.7.5 Difusividad térmica .................................................................... 58

vii

4.8 Comparación entre resultados ......................................................... 58

4.8.1 Velocidad de pulso v/s resistencia a compresión ...................... 58

4.8.2 Densidad neta v/s resistencia a compresión ............................. 59

4.8.3 Velocidad de pulso v/s densidad neta ....................................... 60

4.8.4 Conductividad térmica v/s densidad neta.................................. 61

4.8.5 Densidad neta v/s absorción de agua ....................................... 61

5 Capítulo V............................................................................................... 63

6 Referencias ............................................................................................ 65

7 (Anexo 1)................................................................................................ 72

7.1 Dosificación general ........................................................................ 72

7.2 Dosificación individual...................................................................... 74

8 (Anexo 2)................................................................................................ 76

8.1 Dosificaciones para consistencias ................................................... 76

9 (Anexo 3)................................................................................................ 77

9.1 Diferencias porcentuales ................................................................. 77

9.1.1 Áridos-inicial .............................................................................. 77

9.1.2 Masas antes y después del tratamiento .................................... 78

9.1.3 Áridos con y sin tratamiento ...................................................... 78

viii

CAPÍTULO I-GENERALIDADES

1 CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 Problemática de investigación

Los áridos, componente principal de materiales en base a cemento como

hormigón y morteros, son una materia prima muy consumida a nivel mundial,

lo que lo hace un recurso finito que perjudica directamente a la construcción,

con cifras de extracción de recursos naturales preocupantes, ya que según lo

mencionado en la hoja de ruta de economía circular (2020) Chile consume

aproximadamente “ 11 millones de metros cúbicos al año solo en la Región

Metropolitana” mientras que a nivel mundial según GreenFacts (n.d.) “el

consumo mundial de áridos es de 40.000 millones de toneladas al año, lo cual

equivale al doble de la cantidad anual de sedimentos arrastrados por todos los

ríos del mundo” .

En una entrevista a la directora del Departamento de Ingeniería Civil de la

Universidad de la Frontera, Viviana Letelier, en Hormigón al día (n.d.)

menciona que para la confección de hormigones algunos países como Japón

autorizan un reemplazo del 100% si los áridos gruesos son de buena calidad,

y a nivel internacional el porcentaje es de aproximadamente de un 25%.

Mayoritariamente los áridos finos son descartados para su reciclaje debido a

su baja densidad y su alta capacidad de absorción. La situación a nivel

nacional es menos alentadora, ya que actualmente la Normativa NCh163 –

Áridos para morteros y hormigones está en una etapa de anteproyecto para

su modificación (INN, 2021)

En términos ambientales, la construcción es una de las principales causas

contaminantes debido a la confección de materiales en base a cemento,

ejecución y demolición. En primer lugar, la industria cementicia es la

9

CAPÍTULO I-GENERALIDADES

responsable del 8% de las emisiones de CO 2 (Grimmeissen et al, 2020), en cambio en el proceso constructivo el material particulado producido por los

movimientos de tierra, transporte, entre otros, provoca contaminaciones

atmosféricas (Ambar,2000). En cuanto a las demoliciones el 40% de los

residuos generados son depositados en el paisaje de forma ilegal, el otro 60%

terminan en vertederos según Tertre (2016)

1.2 Justificación del problema

Si se llega a utilizar el árido reciclado tanto grueso como fino, el requerimiento

de áridos naturales podría disminuir en un 30% según lo que menciona la

directora Viviana Letelier en Hormigón al día (n.d.), lo que evitaría el

desperdicio de recursos. Además de que habría una disminución en la huella

de carbono generada por la confección de materiales en base a cemento y una

reducción en la cantidad de escombros presentes en vertederos.

En el ámbito económico según la hoja de ruta de economía circular (2020),

provocaría impulsos en la sustentabilidad y aceleraría la transición hacia una

económica circular, que tiene como principios:

(a) Preservar y mejorar el capital.

(b) Optimizar los rendimientos de los recursos.

(c) Fomentar la efectividad del sistema.

Debido a esto y que el empleo de árido reciclado fino aún no está permitido

según normativa, es necesario realizar métodos de mejora como la

carbonatación acelerada, que logren disminuir aún más el desperdicio de

residuos.

10

CAPÍTULO I-GENERALIDADES

1.3 Hipótesis

La carbonatación acelerada de áridos reciclados finos de hormigón disminuye

las propiedades de absorción y porosidad de morteros, y favorece la absorción

de CO 2

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Evaluar los parámetros de carbonatación acelerada en áridos reciclados finos

para la elaboración de morteros.

1.4.2 Objetivos específicos

a) Caracterizar los áridos finos reciclados mediante los ensayos de

granulometría, densidad, absorción y porosidad. Para la comparación

de sus propiedades físicas, antes y después del tratamiento de

carbonatación.

b) Evaluar la absorción de áridos reciclados finos de acuerdo con

parámetros de humedad y tiempo de carbonatación. Para dar con las

condiciones que entreguen la mayor disminución de esta propiedad.

c) Desarrollar morteros con áridos reciclados de hormigón chancado y

carbonatados en porcentajes establecidos, para evaluar su desempeño

mecánico a través de su resistencia a flexión y compresión a los 7, 14

y 28 días.

1.5 Alcance

La investigación se enfoca en adaptar los parámetros de carbonatación

acelerada en los áridos finos provenientes de muestras de escombros de

hormigón (panderetas), donados por la empresa Cierros Araucanía a la

Universidad de la Frontera de Temuco.

11

CAPÍTULO I-GENERALIDADES

1.6 Metodología de estudio

La metodología de estudio empleada es plenamente experimental, se

utilizaron métodos y técnicas de acuerdo a normativas a fin de obtener los

resultados deseados.

1.7 Estructura de trabajo

Resumen: Se plantea de forma breve lo que consiste el presente trabajo de

investigación.

Capítulo I- Introducción: Se dan a conocer los antecedentes del trabajo, así

como la importancia del mismo.

Capítulo II-Marco teórico: Revisión bibliográfica en cuanto a los áridos

reciclados para confección de morteros, y el método de carbonatación

acelerada.

Capítulo III-Metodología: Desarrollo experimental de las 5 series de morteros

para probetas RILEM y cilíndrica.

Capítulo IV-Análisis de resultados: Análisis y comparación de los resultados

obtenidos en los ensayos.

Capítulo V-Conclusión: Conclusiones de los resultados obtenidos.

12

CAPÍTULO II- MARCO TEÓRICO

2 CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Residuos de construcción y demolición (RCD)

Los RCD según Abreu Báez (2018) “son todos los desechos que se producen

por el movimiento de tierras y construcción de edificaciones nuevas y obras de

infraestructura, así como los generados por la demolición o reparación de

edificaciones antiguas”

2.1.1 Composición

La composición de los RCD se puede clasificar en escombros, envases y otros,

que suponen un 75 y 25% en peso respectivamente, como se observa en la

Figura 2-1. Además, se debe considerar que estos porcentajes varían con

respecto a la actividad realizada, o sea si es una obra nueva, una demolición

o rehabilitación como se aprecia en la Figura 2-2

Figura 2-1-Composición de los RCD (% en peso)-Fuente: Sánchez (2016)

13

CAPÍTULO II- MARCO TEÓRICO

Figura 2-2- Composición de RCD por actividad-Fuente: Sánchez (2016)

2.1.2 Impactos

Considerando lo mencionado por CDT (2020) los RCD tienen impactos

negativos en el ámbito ambiental, social y económico, donde:

En el ámbito ambiental son los responsables de aumentar los gases de efecto

invernadero por el traslado de los residuos y la inadecuada disposición de

estos, lo que lo hacen un factor importante en cuanto al cambio climático y la

fomentación del consumo de los recursos naturales.

En el ámbito social, afectan la calidad de vida de las personas y su salud, ya

que la ocupación de los espacios de forma ilegal como lo son los vertederos,

hace que el suelo pierda su potencial y provoquen inestabilidad, lo que en un

futuro puede provocar el desprendimiento de los suelos.

Por último, en lo económico las empresas son las principales afectadas ya que

los grandes volúmenes de RCD impactan a la productividad, debido a que el

14

CAPÍTULO II- MARCO TEÓRICO

material fue comprado y luego trasladado hasta una disposición, con la

finalidad de ser abandonado.

2.2 Mortero en estado fresco

2.2.1 Materiales constituyentes

Construmática (2018) menciona que el mortero es una mezcla conformada por

arena, agua y cemento, donde el cemento es un conglomerante hidráulico

formado por arcilla, caliza y yeso. Que los áridos de los morteros son de

tamaño variable y no deben contener sulfuros oxidables, silicatos o

componentes de hierro inestables. Por otro lado, menciona que el agua es el

componente que participa en la hidratación del cemento y que no debe

contener ningún agente que altere las propiedades como lo son los cloruros,

sulfatos, etc.

2.2.2 Aplicación

En la Tabla 2-1 se dan a conocer las aplicaciones de los morteros según la

clasificación en base a la resistencia mínima a compresión.

Tabla 2-1- Aplicación morteros -Fuente: (Osorio, n.d.)

Mortero tipo

Resistencia mínima a compresión (MPa)

Aplicación

Edificaciones que requieran una mezcla consistente, liviana y de alta resistencia a la compresión Mampostería reforzada o sin refuerzo que estén sujetas a altas cargas

H

22,5

M

17,5

15

CAPÍTULO II- MARCO TEÓRICO

Mortero tipo

Resistencia mínima a compresión (MPa)

Aplicación

Estructuras entrecerradas que estén en contacto con el suelo (Ej: fundaciones, alcantarillas, etc) Alistado de piso o rellenos de celdas de mampostería estructural Mampostería estructural y pañetes exteriores Tiene multipropósitos para la mampostería no estructural

S

12,5

N

7,5

2.2.3 Consistencia

La consistencia es la capacidad que tiene el mortero para mantener su forma,

según Beltrán (2017) esta cualidad depende de factores como “el agua del

amasado, la granulometría, la forma del árido y la dosificación de cemento” . Al

utilizar árido reciclado existirá una reducción en la relación agua/cemento y por

consiguiente un aumento en la consistencia, debido a los valores elevados de

absorción que presenta.

2.2.4 Densidad

La densidad de los morteros es proporcional a la densidad del árido empleado,

si se utilizan áridos reciclados la densidad fluctuaría entre 2100 y 2400 kg/m3,

ahora bien, si el áridos es natural la densidad oscilaría entre 2230 y 2410

kg/m3 (Beltrán, 2017)

2.2.5 Docilidad

Arotaipe (n.d.) dice que la docilidad es la habilidad de la mezcla para ser

colocada con los medios de compactación disponibles, siendo capaz de

adaptarse a diferentes formas, esta aptitud está relacionada fuertemente con

16

CAPÍTULO II- MARCO TEÓRICO

la consistencia, homogeneidad de los componentes y la facilidad de liberar el

aire ocluido

2.2.6 Exudación

Se le llama exudación cuando los áridos se van al fondo del recipiente y el

agua asciende producto de la diferencia de densidades, este fenómeno

conduce a una mayor porosidad y menor resistencia en la superficie producto

de una mayor relación agua/cemento Beltrán (2017)

2.3 Áridos

Luaces (2010) menciona que los áridos son materiales granulados formados

por fragmentos de roca o arena y que son utilizados principalmente en la

construcción.

Estos se pueden clasificar por su fracción granulométrica, la aplicación y

naturaleza. Tomás Villanueva (2008) menciona que en cuanto a las

aplicaciones estos pueden ser para motero, para hormigón, bases y subbases

de carretera, entre otros. Y que la clasificación en base a la naturaleza se

puede clasificar en árido natural, artificial y reciclado.

2.4 Áridos reciclados (AR)

Los áridos reciclados según Tomás Villanueva (2008) son aquellos áridos que

provienen del reciclaje de residuos, demoliciones, construcción, etc. Donde

para obtener el material es necesario moler y machacar los escombros.

2.4.1 Ventajas y desventajas del empleo de AR

Algunas ventajas en cuanto al empleo del árido reciclado fueron mencionados

en la Justificación del problema. De igual manera a continuación se dan a

conocer otros puntos relevantes como son:

a) Mediante la reducción de transporte y producción de los agregados

habría una disminución en el consumo de energía, y por consiguiente

17

CAPÍTULO II- MARCO TEÓRICO

un beneficio económico ya que existe poca cantidad de agregados

naturales disponible, y si lo hay, es en localidades apartadas.

b) Se reduciría la explotación de canteras.

En cuanto a las desventajas por el empleo de áridos reciclados se tiene que:

a) Debidos a las características de este árido existiría una variación en las

propiedades de las mezclas.

b) Si el árido reciclado contiene sulfatos o sílice se puede formar un gel

que provoca expansiones. Además, si se está sobre expuesto a lo

segundo mencionado este puede provocar efectos perjudiciales sobre

la salud humana.

2.4.2 Granulometría

La granulometría es una característica que influye en ciertas propiedades

como: la resistencia, estabilidad de volumen y durabilidad de la mezcla, ya que

influye en la docilidad, exudación y segregación (Beltrán, 2017)

Para obtener un mayor volumen de áridos reciclados y por consiguiente un

mayor volumen de finos dependerá siempre del tipo de triturador que sea

empleado.

2.4.3 Mortero adherido

Las diferencias que existen en cuanto a las propiedades de los árido naturales

y áridos reciclados es la cantidad de mortero adherido. Lo que dice Beltrán

(2017) es que al tener una mayor cantidad de mortero adherido se tiene una

“menor densidad, mayor absorción, susceptibilidad a las heladas, reacción

álcali-árido y ataque de sulfatos, entre otros ” lo que afecta al módulo de

elasticidad, retracción, fluencia y problemas asociados a la durabilidad.

Este parámetro dependerá de las fracciones y/o tamaño del áridos según los

resultados extraídos por Juan & Gutiérrez (2009) que mencionan que “el

contenido de mortero adherido es mayor cuanto menor es el tamaño de la

18

CAPÍTULO II- MARCO TEÓRICO

fracción” , debido a que al pasar este tipo de material por los procesos de

trituración hace que los áridos gruesos por el impacto queden con una fracción

pequeña adherida, el sobrante de estos, evidentemente se hace parte de los

áridos finos reciclados.

2.4.4 Densidad

Para los áridos reciclados la densidad es menor a la densidad de un árido

natural, y hablando de las mismas fracciones granulométricas, los áridos

gruesos presentan mayores densidades que los finos, debido a que la fracción

fina posee mayor cantidad de mortero.

Algunos factores que influyen en la variación de esta propiedad es el tipo de

árido reciclado, ya que según Abreu Báez (2018) las características que se

tengan de este material dependen de los procesos de producción, el tamaño

de las fracciones y el grado de contaminación.

2.4.5 Porosidad

Los árido reciclado tiene una alta porosidad a comparación de los áridos

naturales, incluso algunos estudios han demostrado que la penetración de

agua es de dos a tres veces superior (Beltrán, 2017), esto a causa de que

presentan árido natural con mortero adherido, o sea una doble composición

(Navarro, 2013)

2.4.6 Absorción

Navarro (2013) menciona que al comparar los porcentajes de absorción entre

los áridos reciclados y áridos naturales, los áridos reciclados alcanzan valores

superiores, mientras que el primero oscila entre un 0 y 4%, el otro alcanza

valores desde un 3,3% hasta un 13%, debido a la cantidad de mortero

adherido.

19

CAPÍTULO II- MARCO TEÓRICO

2.4.7 Forma y textura superficial

Lo que dice Navarro (2013) en cuanto a las partículas de áridos reciclado es

que estas “suelen presentar una textura más rugosa y porosa que la de los

áridos naturales debido a la presencia de mortero adherido a la superficie del

árido origen”

2.4.8 Zona de transición interfacial (ZTI)

Se denomina ZTI a aquellas zonas de masa cementícea que están en contacto

con los áridos y las fibras. Las ZTI dependan de la textura de los áridos,

cuando las superficies son más lisas como lo son en los áridos naturales, la

ZTI posee una menor tortuosidad, caso contrario de los áridos reciclados (Pico,

2021)

La ZTI es una zona débil que influye significativamente en las propiedades del

hormigón o mortero, y limita la resistencia, incluso se podría decir que los

áridos y la pasta de cemento por separado poseen una mayor resistencia

(Hanoun, 2009)

2.5 Normativas sobre los AR

2.5.1 Chile

En Chile, el Instituto Nacional de Normalización formó un comité técnico para

la modificación de la norma NCh 163 “Áridos para morteros y hormigones

Requisitos ” . El cual exige un reemplazo de árido grueso reciclado mezclado,

mayor al 5% del total del árido natural y/o procesado (INN, 2021)

2.5.2 Otros países

En EE. UU el comité 555 está realizando un documento para poder emplear

los áridos reciclados en hormigones ya que aún no existen normas específicas,

utilizan otras como base, donde se les exige que posean una dureza,

granulometría, forma adecuada y que no provoque reacciones indeseables

con otros componentes de la mezcla (López, 2008)

20

CAPÍTULO II- MARCO TEÓRICO

En Japón se utilizan las normas JIS A 5021, JIS A 5022, JIS A 5023, donde se

clasifican los áridos con respecto a las propiedades físicas, contenido de

impurezas y la reactividad álcali-árido, separándolos en tres tipos de

categorías: mejor calidad, intermedia y baja. (Japanese Industrial Standards

Committee, n.d.; Japan Society of Civil Engineers, n.d.)

En Australia se emplea una guía nacional donde se clasifica los áridos en clase

1 y 2, siendo la primera para la fabricación de hormigones y el segundo para

el relleno, las bases y subbases en carreteras y pavimentación (López, 2008)

Se recalca que a nivel Internacional solo se están utilizando los áridos

reciclados gruesos, los finos están en proceso de estudio.

2.6 Carbonatación

2.6.1 Dióxido de carbono en la fabricación de cemento

Se emite alrededor de 0,8 toneladas de CO 2 por tonelada de producto en la

fabricación de cemento, donde el 60% proviene de la descarbonatación de la

materia prima (carbonatado cálcico) y el resto de los combustibles Galán

(2011)

2.6.2 Emisiones de Dióxido de carbono en Chile

Chile-Emisiones CO2 (2020) dice que las emisiones en el año 2020 fueron de

84,556 megatoneladas, cifra que decae en un 6,65% con respecto al año

anterior. Lo que deja a Chile en el puesto 140 de 184, de los países más

contaminantes de CO 2 (ordenados de menor a mayor)

2.6.3 Carbonatación como proceso natural

La captura de CO 2 en materiales en base a cemento, es un proceso natural considerado dañino para las armaduras (Jerga, 2004), ya que cuando el CO 2

penetra los poros capilares y se disuelve en la fase acuosa produce reacciones

en la Portlandita (Iloro et al., 2013), encargada de proteger a las armaduras de

la corrosión.

21

CAPÍTULO II- MARCO TEÓRICO

La capacidad de captura de CO 2 está definida por el grado de carbonatación, en donde las condiciones químicas y la velocidad son fuente principal de esta

facultad, y la estructura del poro (Pico, 2021)

Por otro lado, en el caso de los áridos reciclados provenientes de escombros

la situación es diferente ya que debido a la trituración de este material la

superficie especifica expuesta aumenta, y por tanto capturan mayor cantidad

de CO 2 Villagrán et al (2021)

2.6.4 Factores relevantes en el proceso de carbonatación

Los factores relevantes para el proceso de carbonatación son: tipo y tiempo

de curado, relación a/c, nivel de compactación, porosidad, tipo y cantidad de

cemento, y las condiciones ambientales (Venuat, 1977)

(Fattuhi, 1988; Ngala, 1997) menciona que, si hay un mal curado, relación a/c

y compactación habrá una elevada porosidad, ahora bien, si existe una baja

relación de a/c la permeabilidad del hormigón es baja. En cuanto al tipo de

cemento este influye en la velocidad de avance de la carbonatación por el

contenido de aluminatos y álcalis en las adiciones, la cantidad por otra parte

tiene un efecto en la porosidad y la capacidad de fijación del CO 2 (Ho, 1987;

Malami, 1994). Por último, las humedades relativas deben estar alrededor del 50 ‐ 60%, ya que en humedades bajas la velocidad de carbonatación se reduce

(no ocurre la reacción de la Portlandita) mientras que en humedades altas el

agua de los poros dificulta la difusión del CO 2 .

2.7 Métodos para mejorar las propiedades de los áridos reciclados

2.7.1 Recubrimiento

Para mejorar las propiedades de los áridos reciclados se puede aumentar el

porcentaje de cemento. Letelier et al (2014) menciona que un 5% extra de

cemento puede mejorar las resistencias de los hormigones. Este

procedimiento tiene como objetivo principal llenar las áreas débiles (huecos

22

CAPÍTULO II- MARCO TEÓRICO

microscópicos presente en el mortero adherido viejo) y desarrollar zonas de

intersección interfacial más fuertes en los áridos reciclados Shi et al (2016)

2.7.2 Eliminación de mortero adherido

Otro método que mejora las propiedades de los áridos reciclados es la

eliminación de mortero adherido por medio de la trituración mecánica, este

método es el más utilizado por ser el más común y económico sin embargo

Shi et al (2016) menciona que el método de trituración mecánica podría dañar

el árido reciclado (microfisuras) producto de las colisiones.

2.7.3 Carbonatación acelerada

Iloro et al (n.d.) menciona que la carbonatación se produce por la reacción

entre los compuestos de la fase acuosa de materiales en base a cemento, que

están constituidas principalmente por iones de hidróxido de calcio, hidróxido

de sodio (NaOH) e hidróxido de potasio (KOH), en donde los dos últimos están

en menor proporción, con el dióxido de carbono (CO 2 ), formando consigo

carbonatos, sulfatos y agua.

Una vez que el CO 2 penetra los poros capilares y se disuelve en la fase

acuosa produce reacciones en la Portlandita (Ca (OH2)) y el Silicato cálcico hidratado (C ‐ S ‐ H, denominado así por tener fórmula CaO ∙ SiO 2 ∙ H 2 O). En la

Portlandita los iones de trióxido de carbono (CO 3 ) generados reaccionan con

los iones de calcio (Ca 2+ ) formando carbonato cálcico (CaCO 3 ), en cambio en

el Silicato cálcico hidratado la carbonatación produce una descalcificación del

gel y una polimerización de los silicatos, formando junto con el carbonato

cálcico (CaCO 3 ) un gel de sílice hidratado. Dicho de otra manera, ocurren las

siguientes reacciones:

H 2 O ↔ CaCO 3 +H 2 O

Ca(OH) 2 +CO 2

H 2 O ↔ CaCO 3 +SiO 2 +H 2 O

C−S−H+CO 2

23

CAPÍTULO II- MARCO TEÓRICO

Las fases hidratadas del sistema cemento también tienen transformaciones.

La fase etringita (AFt) forma carbonato cálcico (CaCO 3 ), gel de alúmina y yeso,

y la fase monosulfoaluminato (AFm) varía su comportamiento según factores

como la composición y concentración de aluminatos y sulfatos (Kuzel, 1991;

Matschei et al., 2007)

Por otro lado Galán (2011) menciona que las fases anhidras del cemento, ferro ‐ aluminato cálcicos, silicatos y aluminatos también pueden reaccionar con

el CO 2 y formar carbonato cálcico (CaCO 3 )

Para una mejor simplificación de lo que ocurre cuando se carbonata un árido

reciclado se puede observar la Figura 2-3 en donde se aprecia la

carbonatación en la nueva y vieja ZTI, y el mortero viejo adherido.

Figura 2-3- AR y AR carbonatado-Fuente: Liang et al (2020)

Las estrategias para acelerar la carbonatación según Wang et al (2022) son

que:

a) Debe contener agua ya que tanto el dióxido de carbono e hidratos

deben disolverse, si esto no ocurre difícilmente se puede dar el proceso

de carbonatación. Dos medidas para este ajuste son: la humedad

relativa y la alternancia de mojado y secado.

24

CAPÍTULO II- MARCO TEÓRICO

b) Un aumento en la humedad relativa produce reducciones en la tasa de

difusión de dióxido de carbono, en cambio las disminuciones provocan

desviaciones, lo que hace que la humedad relativa óptima se situé en

torno al 50%.

c) Las presiones altas mejoran el rendimiento mecánico de los áridos

reciclados, aunque valores excesivamente altos pueden ocasionar el

efecto contrario, se generaría carbonatado cálcico alrededor de los

productos hidratados de portlandita que llenaría los porosos, formando

una microestructura densa que bloquearía el paso del dióxido de

carbono y agua.

d) La velocidad de carbonatación es fuertemente afectada por el tamaño

de la partícula, mientras menor sea el tamaño del agregado es más fácil

su carbonatación por la cantidad de mortero adherido, lo que resulta en

una mejora en las propiedades.

e) El aumento de temperatura genera una rápida velocidad de secuestro

de dióxido de carbono debido a una mejora en la presión intersticial,

solubilidad del dióxido de carbono y punto de ebullición del agua, sin

embargo, si la temperatura es excesivamente alta tiene un efecto

negativo en el secuestro de dióxido de carbono por la disminución de la

solubilidad.

2.8 Propiedades del árido reciclado carbonatado

Liang et al (2020) menciona que el método de carbonatación mejora la

estructura de los poros y las ZTI de los áridos reciclados, mejorando así sus

propiedades y por consiguiente la trabajabilidad, propiedades mecánicas y el

rendimiento de durabilidad de los materiales en base a cemento.

25

CAPÍTULO III- METODOLOGÍA

3 CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Descripción

En este capítulo, se da a conocer el desarrollo experimental que fue llevado a

cabo para la evaluación de los parámetros de carbonatación acelerada en

áridos finos para la elaboración de morteros, pudiendo luego así determinar y

comparar las características físicas y mecánicas de unas series de probetas.

Se confeccionan 3 probetas RILEM para los ensayos de compresión y flexión

a los 7,14 y 28 días, y 1 cilíndricas para los ensayos densidad, absorción y

ultrasonido a los 28 días, considerando en cada una de ellas 5 series, las

cuales son:

(a) C00= 100% arena natural.

(b) S1= 50% arena natural + 50% AR carbonatada.

(c) S2=100% AR carbonatada.

(d) S3=50% arena natural+50% AR recubierta carbonatada.

(e) S4=100% AR recubierta carbonatada.

3.2 Normativas

En la Tabla 3-1 se mencionan las normas que se emplearon en los ensayos.

Tabla 3-1- Normativas empleadas para los ensayos

Ensayo

Normativa

1- Granulometría

NCh 165 of 2009 NCh 1239-2009

2- Ensayo de densidad y absorción (áridos)

3- Recubrimiento 4- Carbonatación 5- Consistencia

--- ---

NCh 2257 0f 96 ASTM C305-M EN-196-1:2005 NCh 1019 0f 2019

6- Confección de morteros

Probeta RILEM Probeta cilíndrica

26

CAPÍTULO III- METODOLOGÍA

Ensayo

Normativa EN 12390-5

7- Resistencia Flexión

Resistencia Compresión EN 12390-3 8- Densidad y absorción (probetas cilíndricas) NCh 1117 Eof 77 9- Ultrasonido

BS 1881: Part 203: 1986

10- Capilaridad 11- Conductividad

UNE 83982 ISO 22007-2

3.3 Preparación de material

Los áridos naturales son obtenidos de la planta de áridos San Vicente como

se muestra en la Figura 3-1, ubicada en Temuco IX Región, sector el Cardal,

entre Lautaro y Pillalelbún

Figura 3-1-Planta San Vicente

En cambio, los áridos reciclados son provenientes de la empresa Cierros

Araucanía, Padre Las Casas, IX Región, de un material prefabricado

(panderetas). La Universidad de la Frontera fue la encargada de triturar el

material usando martillo neumático y chancadora, y la responsable de separar

los áridos finos de los gruesos por medio de una tamizadora mecánica como

se aprecia en la Figura 3-2 y Figura 3-3

27

CAPÍTULO III- METODOLOGÍA

Figura 3-2- Proceso de trituración de la pandereta

Figura 3-3- Separación de árido fino y grueso

3.4 Granulometría

Para determinar la distribución de tamaños de las partículas se emplea la NCh

165 (INN, 2009a) la cual menciona que el ensayo debe realizarse por medio

de una serie de tamices de abertura progresivamente menores, con una masa

mínima de 500 gramos por muestra, debido a que el porcentaje retenido en la

malla #4 (4,25 mm) es menor al 15%

Con los valores del peso retenido en gramos obtenidos, se calcula el

porcentaje de peso retenido, peso acumulado retenido y lo que pasa, usando

las siguientes ecuaciones:

28

CAPÍTULO III- METODOLOGÍA

Peso retenido × 100 ∑Peso retenido

( 1 )

Peso retenido =

(%)

Peso acumulado retenido = % retenido + % retenido acumulado (%)

( 2 )

Que pasa = 100% − % Peso acumulado retenido

(%)

( 3 )

3.5 Densidad y absorción para áridos

El ensayo de densidad y absorción se realiza empleando la NCh 1239

(INN,2009c) la cual menciona que se debe sumergir dos muestras gemelas en

agua a temperatura ambiente por un periodo de 24 ∓ 4 hrs en caso de que sea

árido natural y +30 hrs si es áridos reciclados. Una vez terminada la inmersión

se realizan los procedimientos descritos en la norma, obteniendo así la masa saturada superficialmente seca (msss) cómo se observa en la Figura 3-4, la

masa del matraz con la muestra y agua hasta la marca de calibración, la masa

del matraz y agua (Ma) , y por último la masa de la muestra seca (ms)

.

Figura 3-4-Muestras gemelas en condición superficialmente seca

Para calcular la densidad real del árido saturado superficialmente seco,

densidad real del árido seco, densidad neta y absorción se utilizan las

siguientes ecuaciones:

29

CAPÍTULO III- METODOLOGÍA

Densidad real del árido saturado superficialmente seco:

msss Ma + msss − Mm

× 1000 (kg/m 3 )

ρRss=

( 4 )

Densidad real del árido seco:

ms Ma + msss − Mm

× 1000 (kg/m 3 )

ρRs=

( 5 )

Densidad neta:

ms Ma+ms−Mm

( 6 )

× 1000 (kg/m 3 )

ρN=

Absorción:

msss−ms ms

α=

×100% (%)

( 7 )

Donde:

msss: Masas saturadas superficialmente seca.

Ma : Masa del matraz con agua hasta la marca de calibración.

Mn : Masa del matraz con la muestra y agua hasta la marca de calibración.

ms : Masa de la muestra seca.

3.6 Recubrimiento

En primer lugar, el AR a ocupar debe ser lavado, secado y nuevamente

tamizado, con esto se lograría sacar la mayor cantidad de mortero viejo

adherido. La cantidad total a recubrir y por lo tanto a lavar, se debe a una

dosificación previa detallada en el ítem 6.1

30

CAPÍTULO III- METODOLOGÍA

Para recubrir los áridos finos reciclados se utiliza 1 kg de material distribuido

de acuerdo a la Tabla 3-2 cuyos porcentajes de dosificación son conforme a

la NCh 2260 (INN,1996b), 250 grs de polvo cemento reciclado el cual es

obtenido bajo el tamiz #325, y 500 ml de agua. La cantidad de polvo y agua

a manejar son obtenidos en investigaciones previas dirigidas por la directora

Viviana Letelier.

Tabla 3-2-Dosificación para 1 kg de árido reciclado fino

Tamiz

Peso (unitario) 0 grs

mm 4,75 2,36 1,18

US

4 8

50 grs 250 grs 300 grs 300 grs 80 grs 20 grs

16 30 50

0,6 0,3

0,15

100 200

0,075

Los materiales son depositados en un recipiente sin filtraciones en donde se

debe revolver cada 30 minutos por 6 horas como se observa en la Figura 3-5.

Una vez transcurrido este tiempo se vierte el material en una superficie lisa y

sin filtraciones por +30 hrs como se aprecia en la Figura 3-6. Luego de ello,

cierta cantidad de material se coloca sobre un tamiz #200 con el propósito de

poder sumergir dicho tamiz en una paila con agua realizando movimientos

circulares hasta que se elimine la cantidad de mortero no adherido.

Finalmente, el árido es ingresado al horno a una temperatura de 110°C ∓ 5°C

hasta masa constante.

31

CAPÍTULO III- METODOLOGÍA

Figura 3-5- Material para recubrimiento

Figura 3-6- Áridos reciclados finos recubiertos en superficie lisa

3.7 Carbonatación

Los AR y los AR recubiertos son carbonatados a fin de disminuir las

propiedades de absorción y porosidad, para lograrlo se utiliza una cámara de

carbonatación de 50x50x50 cm con una capacidad de 125 L que tiene

conectado un cilindro de CO 2 de 29 L

Para evaluar los parámetros mencionados en la Tabla 3-3 se ingresa a la

cámara 500 grs de material distribuido de acuerdo a la Tabla 3-4 cuyos

porcentajes de dosificación son estipulados por la NCh 2260 (INN,1996b) , una

32

CAPÍTULO III- METODOLOGÍA

paila con agua, 200 grs de gel de sílice y un termohigrómetro como se observa

en la Figura 3-7

Figura 3-7- Muestras en la cámara de carbonatación

Tabla 3-3-Variación de parámetros

Parámetro

Variación

Presión (mbar)

40

60

Tiempo (hrs)

3

6

Humedad en árido (%)

0

20

Tabla 3-4- Dosificación para 500 grs de árido reciclado fino

Tamiz

Peso (unitario)

mm 4,75 2,36 1,18

US

4 8

0

grs grs

25

16 30 50

125 grs 150 grs 150 grs

0,6 0,3

0,15

100 200

40 10

grs grs

0,075

33

CAPÍTULO III- METODOLOGÍA

Para evitar las alteraciones en la humedad total del árido, las masas deben

estar constante, y para una mayor impregnación tienen que estar dispuestas

en tamices.

Una vez carbonatadas las muestras según los parámetros de la Tabla 3-3 a

un rendimiento de 10 L/min se pesan y se ingresan nuevamente al horno a una

temperatura de 110°C ∓ 5°C hasta masa constante, la finalidad de esto es

comparar las masas antes y después de carbonatar en estado seco en los AR

y AR recubiertos para ver si existe algún cambio. Al igual que se debe realizar

los ensayos de densidad y absorción para determinar si existe una mejora en

las propiedades.

3.8 Consistencia

En el ensayo de consistencia se utilizan los áridos tratados de acuerdo a una

dosificación previa detallada en el ítem 7.1, y 175 grs de cemento corriente.

Para la confección de las mezclas se utiliza la ASTM C305-M (COGUANOR,

2013) . Y para ejecutar el ensayo se emplea la NCh 2257 (INN, 1996a) la cual

alude que los instrumentos a usar son: una mesa de sacudida, un molde de

forma troncocónica, pie de metro y pisón, como se observa en la Figura 3-8

Figura 3-8- Instrumentos para el ensayo de consistencia

34

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker