TTE237

3. ANTECEDENTES

Para entender el fenómeno de los campamentos se debe tener en cuenta que esta

no es sólo una particularidad ocurrida en Chile, es importante también considerar y

poner en perspectiva los estudios e investigaciones en torno a segregación urbana

(Carman, 2013), así como los estudios específicos como los vinculados a guetos de

Estados Unidos (Gravano, 2016), las favelas y su contraparte enclaves fortificados

en Brasil (Caldeira, 2007) o las villas miseria en Argentina (Guber, 2004). Lo anterior

permite

tener una visión a grandes rasgos de lo que pueden aportar los distintos

investigadores de las ciencias sociales. Donde autores tales como Signorelli (1999) y

Gravano (2016) sostienen la transición entre la antropología en la ciudad y la

antropología de lo urbano, en el cual Signorelli indica que la ciudad es un todo del

espacio, que igualmente es un producto social creado donde se habita y se

experimenta gran parte de la vida social, también es un espacio donde se desarrolla

la mayoría de los procesos de producción, circulación y consumo (ibid., 2016).

Entonces, los campamentos se encuentran determinados dentro del espacio urbano,

tal cual lo visualiza Gravano (2016) en la antropología de lo urbano, cuya problemática

se encuentra relacionado dentro de la segregación, aunque dentro del contexto

latinoamericano y nacional, autoras y autores que se han dedicado a investigar los

distintos campamentos existentes en Chile, en distintos años del siglo XXI, han

manifestado encontrar otras problemáticas tales como la marginación y la

estigmatización, algunos fenómenos sociales como la organización y la lucha por sus

demandas, en conjunto con habitantes de asentamientos formales, tales como las

villas y poblaciones, uniendo fuerzas políticas en federaciones y movimientos

políticos.

Es así como para Larissa Lomnitz (1975), se ha ido enfocando en torno al estudio de

los asentamientos marginales, dirigidas en las redes sociales de los pobladores, con

el fin de ir mostrando los problemas que enfrentan los sectores de determinada

población urbana. De esta manera, aquellas personas que se encuentren marginadas

conciben la necesidad de desarrollar diversos mecanismos de organización y lucha

política con el fin de aglutinar sus demandas en torno a la vivienda y lograr una

reivindicación hacia la sociedad y el Estado (Castells, 1973). Es así como la

antropología latinoamericana ha visto la marginalidad y la segregación socioespacial

14

Made with FlippingBook Learn more on our blog