TTE237

políticas públicas 27 . La manera de acceder al campamento es a través de la

participación en reuniones de los comités de vivienda y entre estos y los

representantes y autoridades locales. Este trabajo retoma las luchas por el derecho a

la ciudad, a integrar la ciudad rompiendo las barreras de la segregación. En este

sentido, la directiva organizacional del campamento Manuel Bustos desarrolló una

serie de mecanismos de presión a las autoridades, como tomas de terrenos y

manifestaciones en las demandaban una integración del campamento a la ciudad de

Viña del mar, donde se apropian del espacio para garantizar la sobrevivencia y

reproducción del colectivo (Ther, 2012). El gran hito que registra este trabajo es la

inclusión de la directiva en los planes de urbanización a través de la firma del

Protocolo de Urbanización (2017). Esto significó un triunfo para el movimiento de

pobladores a partir de la ruptura en la norma de operar del Estado chileno con los

pobladores de campamentos.

Este caso de urbanización periférica se vio fortalecido por la capacidad de

autoconstrucción desarrollada por los movimientos de pobladores. Esta producción

social del espacio, la territorialización del mismo, es parte del interés de Álvarez

(2006). A través del método etnográfico en diferentes campamentos de la comuna de

Peñalolén, la investigadora establece que la producción socioespacial, más que una

cuestión abstracta se ve cristalizada en la vivienda. Así, la vivienda aparece en el

seno de las demandas levantadas por el Movimiento de Pobladores y Pobladoras en

Lucha (MPL), generando una identidad colectiva, prácticas y discursos que forman

parte de su proyecto de cambio social. Dicho proyecto se plantea en oposición a la

precarización de la vida y la dignidad de los pobladores, problema atribuido a las

políticas públicas diseñadas por Estado chileno desde la dictadura, y acentuadas en

términos de predominio del mercado sobre el uso de suelos.

Finalmente, Pamela Jorquera (2006), también centra su interés sobre la organización

social, en particular analizando el campamento Las Lomas II y las relaciones sociales

en campamentos interven idos por la ONG “Un techo para Chile”, hoy conocida como

Techo. En concordancia con los trabajos anteriormente expuestos, en términos

27 Delante de estas prácticas se demuestran ciertas referencias al trabajo de Cortés (2014), donde trataba la conformación de organizaciones sociales de pobladores, obteniendo un fin que se encuentra vinculado con la administración del territorio, obtenido generalmente por las tomas de terreno, urbanización y establecimiento de medidas de seguridad,

69

Made with FlippingBook Learn more on our blog