TTE241

de México: Grupo editorial Patria Cultural S.A. Orellana, H. C. (2016). ESTUDIO DEL SISTEMA DE DRENAJE PARA LA VIA MOLLETURO - TRES MARÍAS - LA IBERIA, EN LA PROVINCIA DEL AZUAY. Cuenca: Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil - Universidad de Cuenca. Públicas, M. d. (2003). Normas de Diseño Geométrico de Carreteras. Ecuador: MTOP . Públicas, M. d. (2013). Manual de drenaje urbano - Dirección de Obras Hidráulicas. Santiago - Chile: I.S.B.N. Públicas, M. d. (2021). MANUAL DE CARRETERAS VOLUMEN N° 3 - INSTRUCCIONES Y CRITERIOS DE DISEÑO. MOP - DGOP - Dirección de Vialidad CHILE. Reyes, D. (. (Marzo 2007). Caudal máximo e Hidrograma de diseño. Perú: Programa Master en ingeniería civil - Universidad de Piura. Rivera, I. (2011). ESTUDIO MEJORAMIENTO RUTA QUITRATÚE - SEXTA FAJA KM. 0,00 AL KM. 5,00, DESARROLLANDO EL DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLATAFORMA ISTRAM ISPOL. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Rosales, F. M. (1999). Estudio de anchos estables en rios de montañas. Mérida, Venezuela: Centro interamericano de desarrollo e investigación ambiental y territorial. Sáenz, G. M. (1999). Hidrología en la ingeniería . Colombia: Escuela Colombiana de ingeniería. Santiago Mardonado, F. R. (2012). ANÁLSIS DE ALTERNATIVAS DE DISEÑO DE DRENAJE VIAL CON APLICACIÓN DE PROGRAMAS COMPUTACIONALES. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Suarez, J. (2006). DESLIZAMIENTOS: TECNICAS DE REMEDIACION. México: Sitio web - www.erosion.com.co. Sutton, T. (01 de Marzo de 2022). QGIS . Obtenido de QGIS: www.qgis.org Torres, R. (2012). ANÁLSIS DE LLUVIAS EXTREMAS Y CAUDALES DE DISEÑO. Roberto Torres , 67. Torres, R. (2012). FORMULACIONES PARA DEFINIR LA ESTABILIDAD DE UN TORRENTE. Roberto Torres , 69. Urbanismo, M. d. (2018). CÓDIGO DE NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBRAS DE PAVIMENTACIÓN. Santiago - Chile: I.S.B.N - MINVU.

97

Made with FlippingBook flipbook maker