TTE254

manera, se determinó una nueva constante de 0.02, por lo que la expresión cambia a: = 0.02 2⁄3 .

Las ventajas de este modelo es el bajo costo para su aplicación, la facilidad para operar

el programa, y la escasa cantidad de datos necesarios para su funcionamiento, lo cual permite

obtener resultados en poco tiempo y trabajar en zonas de difícil acceso o que no han sido

estudiadas previamente. Sin embargo, también presenta desventajas, entre las que se tienen

las simplificaciones que utiliza el modelo como asumir un volumen constante de lahar y la

definición arbitraria de punto de inicio de los flujos. Además, el hecho de ser un modelo

semi-empírico no incorpora las propiedades físicas y reológicas del flujo.

2.4.2. Funcionamiento del software LAHARZ

2.4.2.1.

Datos de entrada

El programa de modelación utiliza variables de entrada como el Modelo de Elevación

Digital (DEM) y el volumen del lahar. Adicionalmente, requiere una calibración que incluye

la selección del cauce de descarga del flujo y la definición de la zona de peligro proximal

(H/L) o el punto de inicio de la descarga (Figura 5). La zona de peligro proximal se refiere

al área cercana al cráter principal, con una pendiente pronunciada, altamente peligrosa y

destructiva debido a la presencia de flujos piroclásticos, caída de materiales volcánicos, flujos

de lava y avalanchas volcánicas. Para la modelación se utiliza esta zona como punto de inicio

del lahar. El límite de la zona de peligro proximal marca la transición desde una zona donde

el volumen del flujo lahárico aumenta debido a la erosión, hasta una zona donde el flujo

disminuye su volumen debido al inicio de la deposición. Además, este límite representa el

cambio desde pendientes pronunciadas a pendientes más moderadas (Iverson et al., 1998).

Por consiguiente, las herramientas que solicita el programa para la ejecución de una

simulación, en orden de aplicación, son las siguientes:

24

Made with FlippingBook flipbook maker