TTE254
Con este mapa se pudo estimar el área, espesor y volumen de nieve para cada cuenca
y, por consiguiente, poder calcular el volumen de agua de nieve que será fusionado para
ingresar al lahar.
Para la cuenca Coloradito se determinó una variación de volumen de material de 16,81x10 6 m 3 y el área de la superficie donde ocurre el aumento del volumen de material corresponde a 10,86x10 6 m 2 . Para la cuenca Colorado el cambio de volumen es de 17,27x10 6 m 3 y el área es de 11,58x10 6 m 2 .
Con los volúmenes y áreas que ocupa la nieve en ambas cuencas, se pudo estimar el
á
espesor de este material, en base a la relación: =
. Donde, el espesor
obtenido para la cuenca Coloradito fue de 1,6 metros, mientras que para la cuenca Colorado
fue de 1,5 metros.
Finalmente, al asumir y mantener constantes estos espesores en el área total de sus
respectivas cuencas, fue posible recalcular el volumen de nieve que podría fundirse a causa
de los productos volcánicos y ser incorporado al lahar mediante la siguiente relación:
= á × .
Área de cuenca (m 2 )
Volumen de nieve (m 3 )
Volumen de nieve EQ agua (m 3 )
Cuenca
Espesor capa de nieve (m)
Coloradito
17.222.865,68
1,6
27.556.585,04
13.778.342,55
Colorado
24.513.822,66
1,5
36.770.733,99
18.385.367
Tabla 6. Volumen de nieve para cuencas Colorado y Coloradito, volcán Lonquimay. Se considera densidad de nieve=0,5 g/cm 3 (Thouret 1990). Elaboración propia
53
Made with FlippingBook flipbook maker