TTE254

Escenario eruptivo 3 sin nieve (caso especial)

En esta investigación, se ha establecido que el hielo glaciar y la nieve representan las

principales fuentes de agua susceptibles a la fusión por la presencia de productos

incandescentes. Esta elección se fundamenta en la hipótesis de una posible erupción durante

la temporada de invierno, cuando el volcán Lonquimay se encuentra cubierto de nieve,

considerando este escenario como el más desfavorable. No obstante, con la finalidad de

explorar las características de flujos laháricos generados durante una erupción en verano y

otoño, se llevó a cabo un nuevo análisis.

Las características de este escenario particular es el derretimiento total de la fuente de

agua, pero en este caso se considera sólo el hielo presente en el volcán, por la acción de

corrientes de densidad piroclásticas y flujos de lava durante erupciones originadas en el cono

y/o cráter principal tal como lo indican las condiciones de un escenario eruptivo 3 propuesto

anteriormente en este trabajo.

Cabe mencionar que en este caso se decidió analizar sólo bajo las características de un

escenario eruptivo de tipo 3 con IEV=4 por ser el escenario más desfavorable.

Volumen hielo fundido EQ agua (m 3 )

Volumen lahar 20% detritos (m 3 )

Volumen lahar 60% detritos (m 3 )

Volumen lahar 75% detritos (m 3 )

Volumen total de agua (m 3 )

Cuenca

Coloradito

322.961

322.961

403.701

807.402

1.291.844

Colorado

70.474

70.474

88.092

176.185

281.896

Tabla 11. Volúmenes de flujos de lahar en un escenario eruptivo 3 considerando sólo hielo (temporada verano – otoño) con diferentes concentraciones de detritos. Elaboración propia

63

Made with FlippingBook flipbook maker