TTE254
5.5.1.2.
Volúmenes de lahar
Este parámetro es de suma importancia en la determinación de las áreas de inundación,
ya que se utiliza en las dos ecuaciones fundamentales del modelo.
Los volúmenes que se ingresaron en el modelo se han calculado y definido en la
sección 5.4 de este estudio.
5.5.1.3.
Modelo de Elevación Digital (DEM)
En el contexto de los análisis de lahares utilizando modelos computacionales, resulta
fundamental tener en cuenta la precisión de los modelos topográficos empleados, ya que
constituyen uno de los parámetros principales de entrada. La precisión de estos modelos
desempeña un papel crucial, ya que determina la forma y dirección de los posibles cauces
que pueden ser seguidos por los flujos de lahares, a través de la hidrografía que genera el
modelo de elevación digital. DEMs con baja resolución conlleva la generación de una red de
drenaje inexacta, lo que resulta en importantes implicaciones al intentar estimar las posibles
rutas de desplazamiento de los flujos laháricos en la topografía y no representarán
adecuadamente las secciones transversales reales, sobreestimando el ancho de la zona de
inundación y produciendo una subestimación del alcance del lahar (Muñoz – Salinas et al.,
2009).
Por lo tanto, la calidad del DEM, en términos de precisión y exactitud, así como su
resolución adecuada, son aspectos fundamentales para obtener resultados válidos y utilizarlos
en la elaboración de cartografías de peligro. Según la estimación de Schilling (1998), los
Modelos de Elevación Digital con una resolución que oscile entre 1 y 30 metros son
adecuados para el modelo en cuestión.
Para este trabajo, se empleó un DEM de 12,5 metros de resolución espacial de ALOS
PALSAR, ofrecido por Alaska Satellite Facility.
65
Made with FlippingBook flipbook maker