TTE254
RESUMEN
El presente estudio se centró en realizar un análisis exhaustivo del peligro de los lahares
generados por el volcán Lonquimay que afectaría a la localidad de Malalcahuello y en evaluar
el grado de exposición de la infraestructura en este sector. Dado que los lahares representan
una de las amenazas volcánicas más destructivas y debido a la proximidad del centro poblado
al volcán, surge la necesidad de llevar a cabo este tipo de estudio, para contribuir a la
evaluación del riesgo, la planificación territorial y la gestión de escenarios de emergencia.
Para lograr este estudio, se llevó a cabo una revisión de la literatura científica existente
sobre los antecedentes geológicos y volcanológicos, así como la indagación sobre la actividad
histórica y las particularidades morfológicas de los valles por los cuales los lahares podrían
desplazarse, para poder establecer los diferentes escenarios eruptivos posibles y definir las
condiciones bajo las cuales se generarían los lahares. Posteriormente, se utilizó el modelo
numérico "LAHARZ" para obtener las áreas potenciales de inundación por lahares en
función del volumen inicial del flujo y un modelo de elevación digital.
Una vez evaluada la amenaza, se procedió al análisis de la exposición, que consistió en
identificar las áreas donde la infraestructura existente se encuentra expuesta al peligro
estudiado. Para ello, se integraron datos obtenidos de imágenes satelitales que
proporcionaban información sobre las construcciones presentes en el sector, junto con el
mapa de peligro de inundación por lahares.
Los resultados obtenidos han mostrado la significativa capacidad de las erupciones para
generar flujos laháricos, incluso en circunstancias eruptivas de baja explosividad,
especialmente durante la estación de invierno debido a la cobertura de nieve que cubre el
volcán. Además, se evidenció que existen zonas de alto, medio y bajo peligro en
Malalcahuello y sus alrededores, donde la localidad de Malalcahuello no se vería
directamente afectada por lahares, ya que se encuentra ubicada en una zona de bajo peligro
y baja exposición casi en su totalidad, sin embargo, podría quedar aislada por el corte de vías
de acceso y de evacuación tras el avance de flujos laháricos. Por otro lado, existen sectores
1
Made with FlippingBook flipbook maker