TTE286
Análisis de deformación (2015- 2017), ligado a la ocurrencia de remociones…
1
INTRODUCCIÓN
1.1
P LANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad, los procesos de remoción en masa representan uno de los principales
peligros geológicos en las áreas montañosas del mundo, provocando importantes pérdidas en
vidas humanas y daños a las propiedades (Sepúlveda et al ., 2006, Mergili et al ., 2015, Basu
& Pal, 2017). Con el paso del tiempo, se han vuelto más recurrentes y esto se debe
principalmente a que las porciones de tierra se han ido debilitando producto de la pérdida de
soporte (Popescu et al , 2002., Albornoz, 2017). Dentro de las causas de estos desastres
naturales, se encuentra el retroceso de los glaciares, que conlleva a que las paredes de roca o
suelo, pierdan sustento, se debiliten y, en consecuencia, se originen este tipo de fenómenos
(Kos et al , 2016).
La zona seleccionada para este estudio, se encuentra en un área acotada del Cordón
Yelcho Occidental, ubicado en la provincia de Palena. En éste, se hospeda un glaciar que
recibe el mismo nombre del cordón montañoso (Yelcho). Durante el transcurso del tiempo,
el glaciar ha mostrado claras evidencias de retroceso, lo cual se ha estimado en una reducción
de área de un 35% (de su parte descubierta), entre los años 1986 y 2017 (CECS, 2018).
Adicionalmente, Zemp et al ., (2009) menciona que esta reducción es mayor a la
experimentada por gran parte de los glaciares de la región, lo cual se debe al hecho de que
los glaciares pequeños y ubicados a menores alturas (como el Glaciar Yelcho) son más
susceptibles a los efectos del cambio climático. Por su parte, Paul & Mӧ lg, (2014) mencionan
que el retroceso de los glaciares ha ocurrido principalmente en las elevaciones por debajo de
los 1000 m de altitud, formando así, paredes de alta pendiente y susceptibles a sufrir colapsos.
Reynolds (2003), menciona que el proceso de desglaciación global en curso está
aumentando el número y magnitud de los peligros asociados a los glaciares, lo que se traduce
en avalanchas de hielo, la desestabilización de paredes rocosas recientemente abandonadas
por el glaciar, la degradación del permafrost, el derrumbe de depósitos morrénicos, y los
vaciamientos repentinos de lagos pro glaciares o Glacial Lake Outbourst Flood (GLOF,),
entre otros fenómenos (Kääb et al ., 2005; Harrison et al ., 2017).
14
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online