TTE286

Análisis de deformación (2015- 2017), ligado a la ocurrencia de remociones…

Si se presta atención al comportamiento exhibido por las series temporales en los meses

del año 2017 (ver figura 5.2). Queda en evidencia un importante cambio y variación en la

velocidad de desplazamiento, donde un gran número muestra un aumento en sus valores.

Esto ocurre tanto para las deformaciones negativas como también las positivas. Si se

observan las series temporales B, F, I y J, se deduce que existe un patrón similar de

movimiento, el cual se caracteriza por el aumento hacia deformaciones negativas. Para el

caso de las series temporales C, D, G y H también se observa un patrón de movimiento

similar. En este caso y a diferencia del anterior, las deformaciones son mayormente positivas.

Considerando el estudio realizado por la CECS (2018), donde se menciona que la ladera

afectada corresponde a depósitos de una morrena lateral, la cual incluye detritos y sedimentos

finos, se podría explicar el comportamiento irregular y dinámico registrado en las series

temporales por cada DP. En este caso, los cambios de velocidad que registran una mayor

variación, podrían estar asociados al deshielo, lo que en este caso daría paso a una mayor

movilización del sedimento que se encuentra en la ladera.

Teniendo como referencia el estudio ya antes mencionado, se estimó que la presencia

de los núcleos de hielo bajo el sustrato otorga una condición altamente inestable a la ladera,

por lo cual, esto vendría a corroborar la naturaleza del movimiento irregular y dinámico que

se observa en las series temporales de cada DP identificado. A su vez, esta inestabilidad

afectaría a la señal de retro dispersión que se refleja hacia el sensor al momento de seleccionar

los puntos de tierra estable.

59

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online