TTE286

Análisis de deformación (2015- 2017), ligado a la ocurrencia de remociones…

5.3

A NÁLISIS DEL MÉTODO

5.3.1 R ESPECTO A LA MEDICIÓN DE LA DEFORMACIÓN Respecto a los valores de deformación obtenidos en los DPs presentados en los

respectivos mapas. Es de importancia considerar que la técnica al momento de seleccionar

los puntos candidatos, se enfoca solamente en el desplazamiento experimentado en dirección

de la LDV del sensor. Dado lo anterior, el uso de imágenes ascendentes o descendentes no

permite discriminar entre movimientos horizontales o verticales. Sin embargo, si se logra

disponer de datos DP entregados por ambas geometrías de adquisición (ascendente y

descendente) (figura 36) será posible estimar las dos componentes del vector de

desplazamiento real (Crosetto et al ., 2009; Gagliardi et al ., 2020; Gatica, 2020).

Figura 5.3 Geometría de adquisición del satélite. Componente de desplazamiento medido por el sensor en función de las direcciones del desplazamiento real. El vector velocidad de desplazamiento real se representa en amarillo, mientras que los componentes medidos por el sistema SAR se representan en azul y rojo (Gagliardi et al., 2020).

Crosetto et al ., (2009), menciona que el muestreo espacial real de la Interferometría de

Dispersores Persistentes (IDP) representa un límite importante, ya que, para estos casos, se

considera un “método oportunista de medición de la deformación”, debido a que solo puede

medir en los Dispersores Persistentes (DP) disponibles. Es decir, en los puntos en los que las

fases de DP son lo suficientemente buenas como para poder obtener estimaciones fiables.

Dado esto, el método podría estar omitiendo información importante, solamente porque el

objetivo no califica como un DP.

61

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online