TTE286
Análisis de deformación (2015- 2017), ligado a la ocurrencia de remociones…
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.1 Ubicación geográfica de la zona de estudio y del área de interés (recuadro verde) seleccionada para el análisis en SAR Persistent Scatterer . La imagen corresponde a una captura del sensor Sentinel-2 del 25/02/2017. ..................................................................................................... 17 Figura 1.2 Mapa geológico del área de interés. Modificado de Lizama, 2020; SERNAGEOMIN, 2003; SERNAGEOMIN-BRGM, 1995; y Moreno, 1995. ................................................................ 18 Figura 1.3 Vista general de la zona de estudio. En color amarillo se puede observar el lugar desde donde se generó el aluvión que afectó a Villa Santa Lucía el año 2017, el cual corresponde a un depósito volcano-sedimentario, además delimitado en color rojo se expone el afloramiento ígneo. 19 Figura 1.4 Fotografía del cerro desde el cual se originó el aluvión que afectó a VSL. Las zonas que se encuentran delimitadas con color rojo corresponden al glaciar que se encuentra cubierto por el material volcano-sedimentario. La porción delimitada por color amarillo, corresponde a una morrena depositada producto del retroceso glaciar. .......................................................................... 20 Figura 1.5 Vista frontal hacia el glaciar Yelcho. La zona delimitada por color rojo corresponde a un escarpe de tipo circo glaciar. Por otro lado, con el color amarillo se delimitaron depósitos morrénicos......................................................................................................................................... 20 Figura 1.6 Se observan el fracturamiento, estrías, superficies pulidas y el arranque de rocas generado por la erosión glaciar. ........................................................................................................ 21 Figura 1.7 Se puede observar la laguna glaciar formada por el deshielo del glaciar Yelcho............ 21 Figura 2.1 Rangos del espectro electromagnético. Extraído de Callacondo (2020).......................... 25 Figura 2.2 Geometría de adquisición SAR. Volltrath (2016)............................................................ 27 Figura 2.3 Distorsión geométrica de acortamiento de laderas (ESA, s.f.). ....................................... 28 Figura 2.4 Distorsión geométrica de inversión por relieve (ESA, s.f.). ............................................ 28 Figura 2.5 Distorsión geométrica por sombreado (ESA, s.f.). .......................................................... 29 Figura 2.6 Modos de adquisición de Sentinel-1 (ESA, s.f.) .............................................................. 30 Figura 2.7 Órbitas del sensor Sentinel-1 (TRE ALTAMIRA, s.f.) ................................................... 30 Figura 2.8 Ejemplos de estabilidad de fase. Simulación de estabilidad de fase para dispersores distribuidos (distributed scatterer, imagen A) y simulación de estabilidad de fase para dispersores persistentes (persistent scatterer, imagen B). En los dispersores distribuidos, la fase cambia aleatoriamente, en cambio, la fase de los dispersores persistentes se ve estabilizada por el dispersor que domina en el píxel (Hooper et al., 2007). ................................................................................... 31 Figura 3.1 Corresponde al flujo de trabajo elaborado para el cálculo de deformaciones superficiales en el software ENVI/SARscape . ........................................................................................................ 36 Figura 3.2 Área de interés seleccionada para el procesamiento en ENVI/SARscape . Obtenida de Google Earth. .................................................................................................................................... 38 Figura 3.3 Detalle del proceso de configuración de preferencias. .................................................... 39 Figura 3.4 Panel de importación de ENVI/SARscape. .................................................................... 40 Figura 3.5 Pasos a seguir durante el proceso de importación de las imágenes a formato SARscape. ........................................................................................................................................................... 41 Figura 3.6 Panel de procesamiento SAR Persistent Scatterer. Es importante mencionar que, el hecho de mantener algunos parámetros por defecto, fue recomendado en el curso de “ENVI, Minería y Sentinel” dictado por el Geólogo José Manuel Lattu s de la Universidad de Chile........................... 42 Figura 3.7 Resumen del pos-procesamiento realizado en el software ArcMap. ............................... 43 Figura 4.1 Mapa de velocidad de desplazamiento obtenido aplicando un refinamiento de valor = 0,7. Los valores del azul al rojo (negativos) indican que los DPs se alejan en dirección NW de la LDV del satélite, mientras que los verdes (positivos) indican que los DPs se acercan en dirección
9
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online