TTE291

ESBOZOS DE LOS PRIMEROS DISEÑOS ELABORADOS EN LA ÉPOCA DE LA COLONIZACIÓN ALEMANA, CUENCA, CHILE ______________________________________________________________________

Para dar inicio al plan de colonización, Philippi en 1846 instaló el primer grupo de colonos en torno al sistema fluvial del río Valdivia y con la ayuda de su hermano Rodolfo Armando exploró la cuenca del lago Llanquihue con el objetivo de habilitar nuevas tierras para los interesados. En 1850 Vicente Perez Rosales reemplazo a Philippi como encargado de colonización en Europa y 2 años después desembarcó en Puerto Montt con decenas de familias alemanas que se instalaron a orillas del lago Llanquihue, este nuevo grupo de inmigrantes, transformó el paisaje natural del territorio (selva) al dedicarse a la agricultura, cuya producción se complemento con las actividades fabriles y comerciales que realizaban sus compatriotas radicados en Valdivia. Los colonos lograron desarrollar una pequeña industria en Valdivia, se estableció un sector de elaboración de cervezas, curtiembre, astilleros y aserraderos. En las orillas del lago Llanquihue las actividades agropecuarias se desarrollaron en función del abastecimiento de insumos para el enclave valdiviano y en puerto montt prosperó el comercio con Hamburgo lo que contribuyó al aumento de la demanda para la producción de los colonos alemanes. A principios del siglo XX el proceso de colonización entró en recesión, debido al fin de la política de colonización impuesta por el estado y luego por la crisis económica nacional donde se vio afectada gran parte del sector industrial y comercial de Valdivia, sin embargo, la influencia alemana en la zona continuó expandiéndose, lo cual podemos verlo en la arquitectura y en sus negocios tradicionales como la cerveza germana.

Imagen 2: Antecedentes a desarrollar Fuente: Elaboración propia

11

Made with FlippingBook Online newsletter creator