TTE293
RESUMEN
El yacimiento Encuentro se localiza en el Distrito Minero Centinela (DMC) a 30 km al
sureste de la localidad de Sierra Gorda, de la región de Antofagasta, en las cercanías a la traza
de falla Centinela, una de las ramas principales del Sistema de Falla Domeyko. Dentro de
esta franja, de rumbo NNE y 40 km de largo, exponen asociaciones de rocas intrusivas,
volcánicas y sedimentarias del Triásico-Jurásico, juntos con rocas volcánicas e intrusivas del
Cretácico Superior y Paleógeno. Este sistema de fallas controla el emplazamiento de pórfidos
mineralizados de edades comprendidas entre 41 y 45 Ma, ligado al cinturón metalogénico
del Eoceno-Oligoceno.
En trabajos previos, las Unidades Geometalúrgicas (UGM) para el consumo de ácido
sulfúrico eran definidas y modeladas en función de la distribución del contenido de
carbonato, sin considerar la geología que compone el yacimiento Encuentro, ya que se
consideraba relevante para las operaciones el carbonato mayor a 0,5%. Sin embargo, no se
estimaba adecuadamente el consumo de ácido sulfúrico (CAN) para las zonas del depósito
en el que el carbonato es menor a 0,5%.
Reanalizando la información obtenida de las pruebas metalúrgicas en botellas ISO-pH, se
propone para las zonas con contenido de 3 menor a 0,5% la definición de tres Unidades Geometalúrgicas en función a la geología del yacimiento. La UGM1 con promedio consumo
de ácido neto de 4,3 kg/t representa la alteración potásica feldespática (KF). La UGM2 se
define para aquellas cuyo consumo de ácido neto promedio es 8,9 kg/t en respuesta a la
alteración potásica biotitica (KBT) y sericita (SER). Para la UGM3 el consumo de ácido neto
promedio es de 11,4 kg/t en respuesta a la influencia de la alteración clorita-sericita (CS). L a
UGM4 y UGM5 es definida principalmente en respuesta a la litología PORDAC (22 kg/t) y
TUFAN (29 kg/t) respectivamente, para sectores del yacimiento Encuentro donde el
carbonato es mayor a 0,5%, identificando a la ankerita como el principal mineral carbonatado
que tiene un efecto directo en el consumo de ácido sulfúrico.
Utilizando metodología Machine Learning se generaron modelos de predicción a partir de
101 botellas ISO-pH con mineralogía QEMSCAN, logrando hacer predicciones para el
consumo de ácido sulfúrico de 850 muestras QEMSCAN, por medio del modelo predictivo
1
Made with FlippingBook Online newsletter creator