TTE293

Para el caso de las unidades de alteración, el CAN se comporta de manera homogénea en

zonas de alteración potásica biotitica (KBT), potásica feldespática (KF), sericita-clorita (SC),

y argílica (ARG), cuyo promedio varía entre los 28 y 35 kg/t.

FIGURA 18. Litología y alteración en zonas de ley de 3 _LECO < 0,5% para Consumo de Ácido Neto obtenido por método “ T esoro”. La variación del CAN para litología PORDAC y TUFAN es de 32 y 33 kg/t, poco se diferencia con BXTUR (31 kg/t) y DIA (33 kg/t) para definir UGM. Mismo caso ocurre por unidades de alteración hidrotermal, el comportamiento homogéneo del CAN en KBT (34 kg/t), KF (33 kg/t) y SC (32 kg/t) hace nulo la definición de UGM.

4.1.2 CONSUMO DE ÁCIDO SULFÚRICO MÉTODO “PHI”

El método “PHI” es una prueba metalúrgica para determinar el Consumo de Acido Neto

(CAN). La diferencia principal con el método “Tesoro” es el método de trabajo utilizado en

el test, diferenciado principalmente la condición, realizado a pH < 2,5 lo que significa que es

someter la muestra a un ataque químico de mayor acidez.

Para el depósito, existe un total de 2500 test utilizando el método “PHI”, distribuida uniforme

a lo largo del yacimiento (Fig. 19), cuyos resultados obtenidos para el CAN tienden a seguir

una distribución Gaussiana (Fig. 20), con media igual a 40,4 kg/t (Tabla. 2).

38

Made with FlippingBook Online newsletter creator