TTE293

Media

Std 9,4

Min -0,3

25%

50%

75% 14,5 0,10 0,07 0,02 0,06

Max 55,0 1,83 2,85 1,90 0,45

CAN (kg/t) % 3 _

101 101 101 101 101

11,6 0,15 0,20 0,03 0,05

6,9

9,1

0,31 0,48 0,19 0,06

0,003 0,001

0.03 0,02 0,01 0,02

0,05 0,03 0,01 0,03

Ankerita Calcita Siderita

0,0003

0,002

Medidas de tendencia para el consumo de ácido y mineralogía QEMSCAN.

Tabla 3.

Se establece para zonas de bajo carbonato, aquella cuyas muestras arrojan 3 _ < 0,2%. En estos sectores, litológicamente es posible diferenciar TUFAN y PORDAC como dos

unidades independientes, con consumo promedio de 9,3 y 4 kg/t respectivamente (Fig. 26).

Con respecto a la alteración presente en el depósito, la alteración potásica feldespática (KF)

corresponde a la unidad relativamente de bajo consumo de ácido sulfúrico, con promedio de

4,4 kg/t.

FIGURA 26. Boxplot por litología y alteración para el consumo de ácido sulfúrico en botellas ISO-pH, para zonas del yacimiento zonas de 3 _ < 0,2% calculado a partir de la ganga carbonatada. Por litología TUFAN y PORDAC son unidades independientes en función del CAN promedio de 9,3 kg/t y 4 kg/t respectivo. Se identifica la alteración KF (4,4 kg/t) de bajo CAN, de consumo intermedio KBT (8,7 kg/t) y SER (8,2 kg/t), y de alto consumo alteración SC (11,4 kg/t).

Sin embargo, la alteración potásica biotitica (KBT) y sericitica (SER) tienen consumo de

ácido promedio de 8,7 y 8,2 kg/t respectivamente, destacando que estas dos últimas unidades

consumen el doble de ácido que la alteración potásica feldespática (KF).

44

Made with FlippingBook Online newsletter creator