TTE301
PRIMERA PARTE / FASE DE INVESTIGACIÓN
PÁG | 10
1.3 | Planteamiento del problema
1.3.1 | Preguntas de investigación Los niños y los residuos orgánicos ¿Cuál es la relación de los niños y los residuos orgánicos? ¿Cómo es la metodología de aprendizaje en el hogar de un niño? ¿Cómo repercuten los hábitos en el desarrollo de un niño? 1.3.2 | Objetivos de investigación 1.3.2.1 | Objetivo general De nir la percepción de los residuos orgánicos del hogar de las niños de la ciudad de Temuco para establecer tendencias de comportamientos y su relación con la gestión de residuos orgánicos. 1.3.2.2 | Objetivos específcos Describir el entorno social de los niños de la ciudad de Temuco. Establecer la relación de los niños con los residuos orgánicos generados en el hogar. 1.3.3 | Oportunidad de diseño De acuerdo a, lo planteado anteriormente y destacando la iniciativa de ENRO (Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos), existe la oportunidad de desarrollar una herramienta que siga el lineamiento educativo orientado hacia un público menor como lo son los niños. Esta herramienta debe ser concisa y de fácil entendimiento, debe ser actractiva para invitar a los niños a interactuar con ella. Por otro lado, la herramienta a desarrollar debe contener una guía sintetizada y grá ca sobre la gestión de residuos orgánicos del hogar para el hogar. Esto último nace de la existencia de servicios donde retiran los residuos orgánicos y estos son los encargados de la gestión de los residuos orgánicos, servicios solicitados y manejados por adultos. Averiguar sobre estrategias sobre la gestión de residuos orgánicos local. Conocer las motivaciones para la gestión de residuos orgánicos en el hogar.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online