TTE41
2
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
2.1 GEOLOGÍA DEL SECTOR DE ESTUDIO 2.1.1 MARCO GEOTECTÓNICO REGIONAL
Las características de la convergencia entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana controla
la actividad volcánica, sísmica y la deformación en los Andes del Sur. De esta forma,
variaciones en la geometría de la zona de Wadati-Benioff generan una división en el arco
volcánico andino cuaternario en tres segmentos, denominados Zona Volcánica Central (ZVC;
17°-28°S), Zona Volcánica Sur (ZVS; 33°-46°S Ilustración 3) y Zona Volcánica Austral (ZVA; 48º
56ºS), de acuerdo con (Lara & Moreno, 2004).
Los rasgos estructurales de primer orden corresponden a dos lineamientos regionales de
orientación norte-sur a noreste: La zona de falla Liquiñe-Ofqui (ZFLO) y Reigolil-Pirihueico.
Ambas estructuras, junto a sus subsidiarias, forman parte, a escala regional, de un sistema
estructural mayor de intraarco como se muestran en la Ilustración 4. Estos lineamientos
mayores están representados, por grupos de fallas inversas y transcurrentes que describen
ejes de acortamiento aproximadamente noreste-suroeste, compatibles con un régimen
transpresivo dextral. Una componente de desplazamiento inverso con ascenso del bloque
oriental se infiere, para ambos casos, de la yuxtaposición de los complejos metamórficos, de
las vulcanitas cretácicas y de los granitoides mesozoico-cenozoicos, tal como lo establece
(Lara & Moreno, 2004)
A escala regional las unidades geológicas están organizadas en cinturones paralelos al arco.
Estas comprenden desde rocas metamórficas y plutónicas paleozoicas en la Cordillera de la
Costa hasta unidades plutónicas y vulcano sedimentarias meso-cenozoicas en la cordillera
principal. Situado entre estas unidades geomorfológicas, se encuentra la depresión central,
compuesta primordialmente por rocas vulcano sedimentarias, con edades desde el Oligoceno
a la actualidad. El arco volcánico actual, ubicado en el eje de la cordillera principal, está
edificado sobre basamento plutónico Meso-Cenozoico, que forma parte del Batolito
Patagónico, según (Lara & Moreno, 2004).
7
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker