TTE41

En caso de existencia de grieta de tracción rellena de agua:

+ ( cos − − ) + cos

(Ec.13)

=

siendo V la fuerza ejercida por el agua sobre la grieta de tracción.

Ilustración 22: Geometría de la rotura plana de un talud. a) Grieta de tracción en cabecera. b) Grieta de tracción en la cara del talud. (Modificado de Hoek y Bray. 1981)

Fuente: González de Vallejo (2013)

2.5.2 ROTURA EN CUÑA

Corresponde al deslizamiento de un bloque en forma de cuña, formado por dos planos de

discontinuidad, a favor de su línea de intersección. Para que se produzca este tipo de rotura,

los dos planos deben aflorar en la superficie del talud, y se deben cumplir iguales condiciones que para la rotura plana: ( > > ) , siendo α en este caso el buzamiento de la línea de

intersección.

Para el análisis de la estabilidad de una cuna se pueden emplear distintos procedimientos,

dependiendo de la exactitud requerida y de la finalidad del análisis. Las expresiones

matemáticas que proporcionan el factor de seguridad de una cuna por el método analítico

(Hoek y Bray, 1981) son complicadas y laboriosas de resolver. En el caso más simple,

suponiendo que solo existe fricción para los dos planos de cuna y que el Angulo de fricción es

el mismo para ambos, el coeficiente de seguridad se obtiene:

45

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker