TTE41

Los parámetros obtenidos para los distintos rangos de C y , se representan en la Tabla

23Tabla 23: Parámetros obtenidos análisis., para los taludes de suelo y roca respectivamente.

Conformación Talud

Peso unitario seco (t/m 3 )

Peso unitario húmedo (t/m 3 )

Cohesión (t/m 2 )

 ( °)

Suelo

1.6

1.85

0.85

20°

Roca

2.6

------

0.80

42°

Tabla 23: Parámetros obtenidos análisis.

4.3. RECONOCIMIENTO DE CAMPO, CLASIFICACIONES GEOMECÁNICAS Y ANALISIS DE ESTABILIDAD En la presente sección, se observa las características del levantamiento de campo y se realiza

la clasificación geomecánica y el estudio de estabilidad de taludes. Para ello se basa en

información bibliográfica, visitas a terreno, ensayos de laboratorio y el estudio de análisis de

los parámetros resistentes.

Para taludes, se utiliza en primera instancia el software Dips con el cual se determina el tipo

de falla de bloque de cada talud (falla planar o falla de cuña). Para taludes de roca con riesgo

de falla planar se realiza estudio de estabilidad en software RocPlane y para taludes de roca

con riesgo de falla del tipo cuña, se realiza estudio de estabilidad en software Swedge .

En el presente estudio se considera estables taludes cuyo análisis de estabilidad cumplen con

los siguientes factores por medio del método del equilibrio límite, se exige factores de

seguridad F.S. estático ≥ 1.5 y F .S. dinámico ≥ 1.2.

Se utiliza un factor sísmico horizontal en consideración con lo establecido en el Manual de

Carreteras, en el cual se establece que la componente vertical de las aceleraciones de un

terremoto es normalmente despreciada, el coeficiente horizontal se considera como kh=0.5

Ao, donde Ao representa la aceleración máxima según la zona sísmica indicada en norma

NCH433. En este caso el proyecto se emplaza en la zona sísmica 1, por lo tanto, con Ao=0.2g

se asigna un kh=0.18g. También se consideró solo para el caso del F.S.D. la ausencia del nivel

freático.

57

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker