TTE44

Relación magmática entre el cráter Navidad y Volcán Lonquimay, Zona …

Formación Malleco (Plioceno – Pleistoceno Inferior)

Unidad descrita y definida por Suárez y Emparán (1997), la cual corresponde a

diferentes asociaciones de facies volcánicas de afinidad calcoalcalina con algunas

intercalaciones sedimentarias continentales. Esta formación ha sido subdividida en cuatro

unidades informales, tres de ellas estratigráficamente sucesivas denominadas: unidad

inferior, media y superior, la cuarta unidad corresponde a las lavas de valle, sobreyacen las

unidades media y superior (Figura 5).

Esta unidad sobreyace con discordancia angular al Complejo Vizcacha-Cumilao, a la

Formación Cura-Mallín, y a los Estratos de Huichahue y con discordancia de erosión al

‘Stock’ Pemehue y a granitoides del Grupo Plutónico Melipeuco. A su vez, la formación

está cubierta por el Conjunto de Volcanes de la Cordillera Principal (Suárez y Emparan,

1997). Esta formación es parte del basamento del Complejo Volcánico Lonquimay.

Asociación Volcánica de la Precordillera Oriental (Plioceno Inferior – Pleistoceno

Superior)

Corresponde a varias estructuras volcánicas y rocas asociadas, principalmente basaltos

y andesitas, los cuales están construidos sobre un bloque elevado de dirección NNO,

delimitado por las fallas Biobío-Aluminé en su lado O, y Cordillera del Viento, en su lado

E, esta última en territorio argentino (Figura 5).

Sobreyacen en discordancia erosiva y angular a las formaciones Nacientes del Biobío y

Cura-Mallín y, en paraconcordancia, a la Formación Mitrauquén, así como a granitoides del

Grupo Plutónico Gualletué. De acuerdo a criterios morfoestructurales, estratigráficos,

petrográficos y geoquímicos, se subdivide esta Asociación Volcánica en tres unidades

informales, denominadas: Conjunto Volcánico I, II y III, en orden decreciente de edad.

Conjunto de volcanes de la Cordillera Principal (Cuaternario)

Definida como una unidad informal por Suárez y Emparan (1997), la cual comprende

cinco volcanes cuaternarios, cuatro activos y uno inactivo, que corresponden también a las

cumbres más altas de la Hoja Curacautín. Este conjunto de volcanes forma una franja de

orientación norte-sur los cuales, en este sentido, son: Tolguaca, Lonquimay, Sierra Nevada,

Llaima y Sollipulli; donde el Sierra Nevada corresponde al volcán inactivo. Dada la

Made with FlippingBook flipbook maker