TTE44

Relación magmática entre el cráter Navidad y Volcán Lonquimay, Zona …

2. 3. 1. COMPLEJO VOLCÁNICO LONQUIMAY

El Complejo Volcánico L onquimay (CVL; 38°22’S y 71°35’O ) (Figura 7) está

constituido por el estratovolcán Lonquimay y una cadena de centros adventicios menores

ubicados al pie oriental del cono principal, a lo largo de una fisura de orientación NE-SW

denominada “Cordón Fisural Oriental” (CFO), definida por Moreno y Gardeweg (1989).

Además, se observan cinco conos monogenéticos independientes dentro del CVL, con una

alineación de orientación N65°E, los cuales corresponden a los volcanes: La Holandesa,

Laguna Verde, Lolco, Caracol y Colli (Gho, 2013).

El CVL ha presentado frecuente actividad explosiva y efusiva desde el Holoceno, y

está representada por, al menos, 19 unidades piroclásticas con edades entre 10.200 y 190

AP (Polanco, 1998). En relación a las erupciones históricas registradas en el CVL, se tienen

seis erupciones documentadas en los años 1853, 1887, 1889-1890, 1933, 1940 y 1988-1990

(Thiele et al, 1987; Moreno y Gardeweg, 1989; Suárez y Emparan, 1997). Esta última

actividad eruptiva registrada corresponde a la formación del cono de piroclastos Navidad, a

fines del 1988, asignado al CFO y descrito por Moreno y Gardeweg (1989), Gardeweg et

al. (1990) y Naranjo et al. (1991). De acuerdo con el registro eruptivo y las características

mencionadas anteriormente, se sitúa al CVL en la posición n°12 del Ranking de Riesgo

Específico de volcanes activos, actualizado el 2019 por el Servicio Nacional de Geología y

Minería (SERNAGEOMIN).

El edificio principal es un pequeño estratovolcán mixto con forma de cono truncado

ligeramente elongado en dirección NE-SO y con laderas de pronunciada pendiente (30-40°)

(Suárez y Emparan, 1997). Debido a la erupción generadora del Cono Navidad y en base a

criterios morfológicos y estratigráficos, Moreno y Gardeweg (1989) definieron cinco

unidades cronoestratigráficas para el CVL, denominadas en orden decreciente de edad,

Lonquimay 1-5; basados parcialmente en el trabajo anteriormente realizado por Thiele et al

(1987), donde se estimaron cinco unidades cronoestratigráficas para el estratovolcán

principal y cuatro unidades para el CFO (Bertín, 2010; Vergara, 2010; Contreras, 2013).

Para el cono principal las unidades son las siguientes:

Unidad Lonquimay 1 comprende lavas andesíticas y basálticas que afloran

discontinuamente, y a una secuencia volcanoclástica estratificada subhorizontal de unos

Made with FlippingBook flipbook maker