TTE44

Relación magmática entre el cráter Navidad y Volcán Lonquimay, Zona …

3. 3. 2. SELECCIÓN DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS MINERALÓGICOS

Previo a enviar las muestras a los respectivos análisis requeridos para esta

investigación, se realizó una selección de muestras, escogiendo las secciones delgadas que

fuesen representativas para las unidades Lonquimay 5 y Cono Navidad.

Esta selección consistió en considerar la geoquímica de la roca total asociada a cada

muestra (Contreras, 2013, 2017), y la disponibilidad de fenocristales para el análisis en

microsonda electrónica. Por motivos externos a esta investigación, la petrología de los

cortes transparentes analizados por microsonda no pudo ser descrita. Sin embargo, se

trabajó con secciones delgadas de las mismas unidades y con una distribución espacial

similar para la descripción petrológica.

3. 3. 3. ANALISÍS DE MICROSONDA ELECTRÓNICA (EPMA)

Los análisis de elementos mayores se realizaron por microsonda electrónica (Electron

probe micro analysis), modelo Cameca SX100, en el laboratorio de Mineralogía y

Petrología de la Universidad de Friburgo, Alemania. Los análisis se realizaron en

fenocristales de piroxenos y vidrio intersticial de la masa fundamental de cuatro cortes

transparentes, uno de la unidad Lonquimay 5 y tres de distintos puntos del Cono Navidad

(Tabla 2) (Figura 11).

Tabla 1. Cortes transparentes analizados por la microsonda electrónica, de acuerdo con la unidad

correspondiente. Se realizó una modificación en los nombres de las muestras a fin de simplificar la

descripción de los resultados.

Unidad

Muestra

Modificación

Lonquimay 5

LON05-05

Lonquimay

Cono Navidad

NAV-12

Navidad 1

NAV-10

Navidad 2

NAV-17

Navidad 3

Made with FlippingBook flipbook maker