TTE44
Relación magmática entre el cráter Navidad y Volcán Lonquimay, Zona …
iniciales se ingresan a una planilla Excel, a fin de aplicar un primer filtro de los datos,
donde se toman en cuenta solo los puntos que cumplen con la suma total de elementos
mayores dentro del intervalo 100 1,5 % (98,5 a 101,5%). Adicionalmente, en esta planilla
Excel se calculan los porcentajes de Enstatita, Ferrosilita y Wollastonita, por tanto, se hizo
un conteo del número de datos que corresponden a clinopiroxenos y ortopiroxenos,
señalando el porcentaje respecto al total de puntos (Tabla 4).
Finalmente, se aplica la metodología descrita para el termobarómetro clinopiroxeno –
líquido en las cuatro unidades analizadas: Lonquimay, Navidad 1, Navidad 2 y Navidad 3;
teniendo en cuenta que en las unidades Lonquimay y Navidad 1 el número de
clinopiroxenos es bajo (n 15).
ii. Variación e influencia del #Mg
Uno de los pasos más importantes en la aplicación de este método termobarométrico es
encontrar un #Mg apropiado, que permita mantener la mayor cantidad de puntos de
clinopiroxenos en equilibrio con el líquido para determinar presiones y temperaturas.
Adicionalmente, los datos de clinopiroxenos entregados cuentan con un #Mg propio
por cada punto analizados, por lo cual es importante conocer como varia este parámetro
dentro de los puntos pertenecientes a una misma unidad. Por esta razón, se realiza un
estudio de variación temporal (edad relativa) comparando el #Mg entre los conjuntos de
datos que representan a cada unidad, con el fin de determinar variaciones entre las unidades
estudiadas.
Para examinar esta variación temporal en el #Mg para las unidades estudiadas:
Lonquimay, Navidad 1, Navidad 2 y Navidad 3, se grafican los datos en un diagrama de
caja y bigotes (Figura 30). Del mismo modo, para estudiar la variación de #Mg dentro de
una misma unidad se estudian los histogramas disponibles en la Figura 31.
Se observa en el diagrama de caja y bigotes, las diferencias en la distribución de los
conjuntos de datos entre las distintas unidades, resaltando la unidad Navidad 1 cuyos
valores #Mg no se encuentran estrechamente agrupados como sucede en las unidades
Navidad 2 y 3. Adicionalmente, observando el histograma asociado a esta unidad (Figura
31.b) se puede determinar un vacío importante en los valores de #Mg entre el rango 56 a
Made with FlippingBook flipbook maker